Internacional

Los grandes obstáculos para el control de las armas en Estados Unidos

El expresidente Barack Obama ya hizo especial hincapié durante su mandato en la necesidad de limitar el acceso a las armas, sobre todo para personas potencialmente peligrosas, con discursos simbólicos como el que pronunció, con lágrimas en los ojos, tras la matanza en la escuela Sandy Hook en 2012.

«En el nombre de Dios, ¿cuándo vamos a plantarnos frente al ‘lobby’ de las armas», imploró también emocionado el martes por la noche el actual mandatario, Joe Biden, partidario de transformar el «dolor» en «acción» para adoptar medidas que, en su opinión, son «de sentido común».

El gran ‘lobby’ a favor de la tenencia de armas es la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés), pero no está solo. En el terreno político, cuenta con apoyos principalmente en el seno del Partido Republicano y recuperó parte del terreno perdido durante la etapa de Donald Trump en la Casa Blanca.

Quienes se oponen a posibles restricciones se amparan en la Segunda Enmienda de la Constitución: «Siendo necesaria una milicia bien ordenada para la seguridad de un Estado libre, no se violará el derecho del pueblo a poseer y portar armas». Para poder suprimirla o modificarla, hace falta cumplir con unos términos difíciles de lograr.

Así, cualquier cambio en el texto aprobado en 1788 –al que se incluyó la Segunda Enmienda en 1789– requiere del apoyo de dos tercios de los miembros de ambas cámaras del Congreso, así como del de tres cuartas partes de los estados del país (38). Existe una segunda opción, por ahora inédita en la historia de Estados Unidos: que dos tercios de los estados convoquen una convención constitucional.

EL HITO JURÍDICO DE 2008

El año 2008 marcó un antes y un después en los argumentos de quienes defienden el derecho a portar armas. Hasta entonces, se entendía que los ciudadanos no tienen derecho individual como tal, sino que corresponde a las autoridades locales, estatales y federales regular este aspecto.

Sin embargo, todo cambió con el fallo del Tribunal Supremo sobre el caso ‘Distrito de Columbia contra Heller’. Este ciudadano había impugnado la constitucionalidad de la prohibición de la tenencia de armas en Washington, considerada como la más restrictiva del país, y los jueces del Supremo le dieron la razón, avalando el derecho individual.

«La Segunda Enmienda protege el derecho de un individuo a poseer un arma de fuego aunque no esté al servicio de una milicia y a usar ese arma para fines tradicionalmente legales, como la autodefensa en su hogar», indicaron los magistrados.

DIVISIÓN SOCIAL

La defensa a portar armas está particularmente enraizada en los estados del sur de Estados Unidos, mientras que a nivel nacional la población sigue dividida. La firma Gallup refleja en su sondeo más reciente (octubre de 2021) que un 52 por ciento de los ciudadanos reclaman leyes más estrictas, frente al 35 por ciento que aboga por mantener las actuales y un 11 por ciento que pide que sean incluso más laxas.

A día de hoy, ni siquiera está claro cuántas armas hay actualmente Estados Unidos, con distintas estimaciones que hablan de entre 270 y 310 millones. Un 42 por ciento de los estadounidenses tienen un arma en su propia casa, según los estudios de Gallup.

Respecto a sus poseedores, las firmas encuestadoras coinciden en que son en su mayoría hombres –tres de cada cuatro, según Pew Research Center– y blancos –más del 80 por ciento–, lo que hace que este colectivo cope una cantidad de armas que prácticamente duplica su representatividad dentro de la población norteamericana en general.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes obstáculos para el control de las armas en Estados Unidos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace