Los grandes fondos critican que el informe de Deloitte sobre el Popular es “ilegible”

Crisis de Banco Popular

Los grandes fondos critican que el informe de Deloitte sobre el Popular es “ilegible”

El informe es “imposible de interpretar de forma fiable, lo que socava la transparencia y la habilidad de las partes para revisarlo correctamente”.

Banco Popular
El informe de valoración 3 de Banco Popular elaborado por Deloitte y publicado a principios de mes por la Junta Única de Resolución (JUR) es “ilegible”. Así lo han denunciado al menos los grandes fondos Pimco, Algebris, Anchorage y Ronit, que consideran que las autoridades europeas están socavando su derecho a la defensa. Según publica hoy el diario Expansión, el despacho Quinn Emanuel, que representa estos inversores, ha remitido dos cartas a la presidenta de la JUR, Elke König, en las que se critica que el informe es “imposible de interpretar de forma fiable, lo que socava la transparencia y la habilidad de las partes para revisarlo correctamente”. En concreto, citan y adjuntan datos y tablas de unas diez páginas del informe y le reclaman que publique una versión completa legible del documento. Los inversores recuerdan también que el Panel de Recursos de la JUR reconoció que la autoridad europea debe entregar información adicional para hacer “comprensible” la documentación ya entregada. Así, las cartas subrayan que el incumplimiento de este compromiso a tiempo “sigue socavando su derecho de defensa y exacerba el rechazo ilegal de la JUR a desvelar de forma adecuada la información desde la resolución de Popular hace 14 meses”, recoge Expansión. Asimismo, a su juicio se socava su capacidad para preparar su participación en el proceso que pende del Tribunal de Justicia de la UE, en el que deben responder antes del 31 de octubre.

El informe de valoración 3 de Banco Popular elaborado por Deloitte y publicado a principios de mes por la Junta Única de Resolución (JUR) es “ilegible”. Así lo han denunciado al menos los grandes fondos Pimco, Algebris, Anchorage y Ronit, que consideran que las autoridades europeas están socavando su derecho a la defensa.

Según publica hoy el diario Expansión, el despacho Quinn Emanuel, que representa estos inversores, ha remitido dos cartas a la presidenta de la JUR, Elke König, en las que se critica que el informe es “imposible de interpretar de forma fiable, lo que socava la transparencia y la habilidad de las partes para revisarlo correctamente”.

En concreto, citan y adjuntan datos y tablas de unas diez páginas del informe y le reclaman que publique una versión completa legible del documento.

Los inversores recuerdan también que el Panel de Recursos de la JUR reconoció que la autoridad europea debe entregar información adicional para hacer “comprensible” la documentación ya entregada. Así, las cartas subrayan que el incumplimiento de este compromiso a tiempo “sigue socavando su derecho de defensa y exacerba el rechazo ilegal de la JUR a desvelar de forma adecuada la información desde la resolución de Popular hace 14 meses”, recoge Expansión.

Asimismo, a su juicio se socava su capacidad para preparar su participación en el proceso que pende del Tribunal de Justicia de la UE, en el que deben responder antes del 31 de octubre.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….