Categorías: Economía

Los grandes bancos de EEUU y Europa rompen la tendencia y aumentan sus plantillas en plena pandemia

Desde el comienzo de la crisis financiera, en 2008, los bancos han ido paulatinamente adelgazando sus plantillas casi año a año. Sin embargo, la pandemia de coronavirus Covid-19 ha trastocado inesperadamente esta tendencia, hasta el punto de que las grandes entidades de EEUU y Europa no solo no han recortado empleos, sino que incluso han realizado contrataciones significativas.

Según publica Bloomberg, los 15 principales bancos de EEUU y Europa sumaron 19.000 personas a sus plantillas en conjunto entre enero y junio, después de que la demanda de crédito y otros servicios aumentase durante la pandemia mientras que los recortes de personal que estaban planificados se suspendieran en gran medida por la crisis.

De acuerdo con el análisis de la agencia estadounidenses, ocho de los 15 mayores bancos aumentaron sus plantillas en la primera mitad del año, cuatro las redujeron y tres se quedaron como estaban. Los movimientos más bruscos se dieron en la banca británica: Barclays registró el mayor aumento, con más de 7.000 nuevos empleados; mientras que HSBC Holdings registró la mayor reducción, recortando casi 3.000 empleos.

Las contrataciones en la banca marcan un fuerte contraste con los recortes de empleo que se han visto en otros sectores empresariales durante la pandemia. Si bien las contrataciones muestran que los bancos más grandes están en una posición mucho más sólida durante esta crisis que durante la anterior, el aumento de las plantillas podría acabar siendo fugaz, ya que las moratorias de recorte de empleos anunciadas en marzo y abril se levantarán en el tercer o cuarto trimestre.

Los ocho grandes bancos que aumentaron sus plantillas fueron Barclays, Wells Fargo, Bank of America, Citi, UBS, Credit Suisse, Morgan Stanley y Goldman Sachs. De ellos, sin embargo, Wells Fargo ya ha avisado que se embarcará en una seria misión de reducción de costes una vez que la crisis se alivie un poco, aunque no ha concretado fechas para posibles recortes.

HSBC, que fue el que registró la mayor reducción de empleo, había anunciado en febrero un plan para eliminar 35.000 puestos de trabajo en tres años. Lo había congelado durante tres meses, pero ya ha reanudado sus recortes.

Otras contrataciones sí han llegado para quedarse. Citigroup dijo en enero que contrataría a 2.500informáticos para su división de banca de inversión en pleno refuerzo digital. Bank of America también planea invertir más en tecnología y seguirá adelante con sus 1.000 contrataciones. Barclays ha reforzado su plantilla en banca de inversión y tarjetas de crédito, segmentos donde espera un mayor crecimiento.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos de EEUU y Europa rompen la tendencia y aumentan sus plantillas en plena pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

24 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace