Internacional

Los grandes bancos de EEUU superan los test de estrés de la Fed

“Los resultados de hoy confirman que el sistema bancario se mantiene fuerte y resistente”, dijo el vicepresidente de Supervisión de la Fed, Michael Barr, subrayando que el examen demuestra que los grandes bancos están bien posicionados para capear una recesión severa y continuar otorgando préstamos a hogares y empresas.

Los 23 grandes bancos examinados se mantuvieron por encima de sus requisitos mínimos de capital incluso en el peor de los escenarios planteados, que contemplaba una recesión global profunda, con una disminución del 40% en los precios de los inmuebles comerciales y del 38% en los de la vivienda, así como un incremento al 10% de la tasa de paro.

De tal modo, en el escenario más adverso examinado, las entidades registrarían una pérdida de capital agregada de 541.000 millones de dólares (494.715 millones de euros), situando el ratio de capital del conjunto de bancos en el 10,1%, con una caída de 2,3 puntos porcentuales bajo estrés.

Del total de pérdidas proyectadas, la Fed ha precisado que más de 100.000 millones de dólares (91.445 millones de euros) corresponden a pérdidas vinculadas a inmuebles comerciales e hipotecas residenciales, y 120.000 millones de dólares (109.734 millones de euros) en pérdidas de tarjetas de crédito, “ambas más altas que las pérdidas proyectadas en la prueba del año pasado”, recoge Europa Press.

Sin embargo, el banco central estadounidense ha destacado que la disminución agregada de 2,3 puntos porcentuales en el capital es levemente menor que la disminución de 2,7 puntos porcentuales de la prueba del año pasado.

Resultados

Entre las 23 entidades, los mejores resultados en el escenario estresado en las pruebas de este año corresponden a Charles Schwab, con un 22,8%, y Credit Suisse USA, con un 20,5%. De su lado, los dos mayores bancos estadounidenses, JPMorgan Chase y Bank of America, lograron un resultado de 11,1% y 10,6%, respectivamente.

Los resultados individuales de la prueba de estrés factorizan directamente sobre los requisitos de capital de un banco, obligando a cada entidad a mantener suficiente capital para sobrevivir a una recesión severa y un shock en el mercado financiero, según ha explicado la Fed.

“Si un banco no se mantiene por encima de sus requisitos de capital, está sujeto a restricciones automáticas sobre distribuciones de capital y pagos de bonificaciones discrecionales”, ha añadido el banco central.

Acceda a la versión completa del contenido

Los grandes bancos de EEUU superan los test de estrés de la Fed

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

47 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace