El Boletin 2030

Los glaciares del Himalaya se derriten 10 veces más rápido que hace 400 años

Así lo apuntan seis investigadores de cuatro instituciones británicas en un estudio publicado en la revista ‘Scientific Reports’. El derretimiento acelerado de los glaciares del Himalaya se produce a un ritmo «excepcional», es más rápido que en otras partes del mundo y amenaza el suministro de agua de millones de personas en Asia, según los autores.

Los investigadores hicieron una reconstrucción del tamaño y las superficies de hielo de 14.798 glaciares del Himalaya durante la Pequeña Edad de Hielo. Creen que han perdido alrededor de un 40% de su área al pasar de un máximo de 28.000 kilómetros cuadrados a los actuales 19.600 kilómetros cuadrados.

Durante ese periodo también han perdido entre 390 y 586 kilómetros cúbicos de hielo, esto es, el equivalente a todo el hielo actual conjunto de los Alpes de Europa central, el Cáucaso y Escandinavia. El agua liberada a través de ese derretimiento ha elevado el nivel del mar en todo el mundo entre 0,92 y 1,38 milímetros, según los autores.

«Nuestros hallazgos muestran claramente que el hielo ahora se está perdiendo de los glaciares del Himalaya a una tasa que es al menos 10 veces mayor que la tasa promedio en los siglos pasados. Esta aceleración en la tasa de pérdida solo ha surgido en las últimas décadas y coincide con el cambio climático inducido por el hombre», resume Jonathan Carrivick, subdirector de la Facultad de Geografía de la Universidad de Leeds (Reino Unido).

TERCER POLO

La cordillera del Himalaya es el hogar de la tercera mayor cantidad de hielo glaciar del mundo, después de la Antártida y el Ártico y a menudo se conoce como el Tercer Polo.

La aceleración del derretimiento de los glaciares del Himalaya tiene implicaciones significativas para cientos de millones de personas que dependen de los principales sistemas fluviales de Asia para obtener alimentos y energía. Estos ríos incluyen el Brahmaputra, el Ganges y el Indo.

El equipo utilizó imágenes satelitales y modelos digitales de elevación para producir contornos de la extensión de los glaciares hace 400 a 700 años y para ‘reconstruir’ la superficie del hielo. Las imágenes satelitales revelaron crestas que marcan los antiguos límites del glaciar y los investigadores utilizaron la geometría de estas crestas para calcular la extensión del glaciar anterior y la elevación de la superficie del hielo. Comparando la reconstrucción del glaciar con el glaciar ahora, se determinó el volumen y, por lo tanto, la pérdida de masa entre la Pequeña Edad de Hielo y ahora.

Los glaciares del Himalaya generalmente pierden masa más rápido en las regiones orientales, principalmente el este de Nepal y al norte de Bután. El estudio sugiere que esta variación probablemente se deba a las diferencias en las características geográficas en los dos lados de la cordillera y su interacción con la atmósfera, lo que resulta en diferentes patrones climáticos.

Los glaciares del Himalaya también están disminuyendo más rápido donde terminan en lagos, que tienen varios efectos de calentamiento, en lugar de donde acaban en tierra. El número y el tamaño de estos lagos están aumentando, por lo que se puede esperar una aceleración continua en la pérdida de masa.

Del mismo modo, los glaciares que tienen cantidades significativas de escombros naturales en sus superficies también pierden masa más rápidamente, pues contribuyeron con alrededor de un 46,5% de la pérdida total de volumen, pese a representar sólo un 7,5% del número total de glaciares.

«La gente en la región ya está viendo cambios que están más allá de todo lo que se ha presenciado durante siglos. Esta investigación es solo la última confirmación de que esos cambios se están acelerando y que tendrán un impacto significativo en naciones y regiones enteras», concluye Simon Cook, profesor de geografía y ciencias ambientales en la Universidad de Dundee (Reino Unido).

Acceda a la versión completa del contenido

Los glaciares del Himalaya se derriten 10 veces más rápido que hace 400 años

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

32 minutos hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

1 hora hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

2 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

3 horas hace