Mercados

Los gigantes tecnológicos disparan las recompras de acciones en Wall Street a un nuevo récord

Tras haberse reducido en la primera mitad de 2020, con el inicio de la pandemia, la recompra de acciones ha ido creciendo trimestre a trimestre en Wall Street. De acuerdo con datos del S&P 500 recogidos por la CNBC, en el tercer trimestre de 2020 las recompras ascendieron a 102.000 millones de dólares, para ir incrementándose a 131.000 en el cuarto, a 178.000 millones en el primero de 2021, a 199.000 millones en el segundo, a 234.000 millones en el tercero, y a (una estimación de) 238.000 millones en el cuarto.

Si solo se contabiliza 2021, la cifra roza los 850.000 millones de dólares, con lo que se supera el récord de 806.000 millones de dólares registrado en 2018.

El grueso de las recompras se concentra en un pequeño grupo de empresas. Las cinco primeras acaparan casi el 30% de las recompras en el tercer trimestre. Y cuatro de ellas son tecnológicas. En concreto, con datos del tercer trimestre, Apple lideró el ranking con 20.400 millones de dólares, por delante de Meta Platforms (Facebook), con 15.000 millones; Alphabet (Google), con 12.600 millones; Bank of America, con 9.900 millones; y Oracle, con 8.800 millones.

Sin embargo, estas recompras masivas no siempre se están traduciendo en una reducción del número de títulos en el mercado, que es lo que beneficia a los inversores, ya que muchas empresas realizan estas compras al tiempo que dan nuevas opciones a ejecutivos y empleados.

De hecho, el recuento total de acciones del S&P 500 es solo ligeramente mayor hoy que en 2018, de acuerdo con la CNBC.  No obstante, hay otra razón que lo explica: las recompras se ejecutan en dólares, no en acciones recompradas, pero el S&P 500 ha subido casi un 50% desde finales de 2019.

“El impacto en el recuento de acciones sigue siendo significativamente menor en comparación con años anteriores, ya que los precios más altos de las acciones han reducido el número de acciones que las empresas pueden recomprar con sus gastos actuales”, explica a la CNBC  Howard Silverblatt, que rastrea las recompras como analista senior de índices para S&P Dow Jones Indices, en una nota reciente a los clientes.

“El número de acciones ha aumentado, a pesar de que se han gastado más de 2 billones de dólares en recompras desde finales de 2018”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gigantes tecnológicos disparan las recompras de acciones en Wall Street a un nuevo récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

5 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

6 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

17 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

17 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace