Categorías: Mercados

Los gigantes empresariales se adueñan del mercado de deuda al amparo del BCE

¿Beneficia más el agresivo programa de compra de bonos del Banco Central Europeo (BCE) a los que menos lo necesitan? El debate vuelve a ponerse sobre la mesa después de que un informe haya puesto de manifiesto que los grandes emisores corporativos dominan cada vez más el mercado de renta fija.

De acuerdo con un informe de Bank of America Merrill Lynch del que se hace eco Financial Times, los 20 principales emisores del mercado de bonos en euros con grado de inversión han representado este año casi el 40% de la oferta total. En 2015 y 2016 este mismo grupo de firmas habían representado alrededor de un 25% de las emisiones.

“Encontramos que el suministro de bonos se ha concentrado mucho más en manos de unos pocos, en vez de en las de muchos”, señalan los analistas, que argumentan que el programa de compra de bonos corporativos del BCE (CSPP por sus siglas en inglés) ha sido un gran catalizador de esta situación.

El BCE lanzó su plan de compra de bonos corporativos en junio del año pasado y actualmente cuenta en su balance con 100.000 millones de euros en estos títulos. La institución que preside Mario Draghi realizó alrededor de un 14% de las compras en el mercado primario.

El cómputo de los 20 principales vendedores de deuda se basa en las emisiones de grado de inversión en euros que son elegibles para los índices de bonos de Bank of America Merrill Lynch. Los cálculos incluyen tanto emisiones de bancos, como Crédit Agricole e ING, como de empresas no financieras, como Volkswagen y Pfizer.

En lo que va de año se han colocado en el mercado 202.000 millones de euros en bonos corporativos denominados en euros, según datos de Dealogic, lo que sitúa a 2017 con el comienzo de año más fuerte desde 2009, cuando en el mismo período se emitieron 221.000 millones.

No sólo se ha emitido más deuda que en los últimos años, sino que se han realizado operaciones de mayor calado. De hecho, tres de las emisiones de bonos corporativos en euros con grado de inversión se han colado entre las diez mayores de todos los tiempos. Volkswagen y General Electric hicieron sendas emisiones ‘jumbo’ de 8.000 millones de euros, mientras que AT&T colocó 7.000 millones de euros en una sola emisión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gigantes empresariales se adueñan del mercado de deuda al amparo del BCE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

3 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

3 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

4 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

6 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

7 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

8 horas hace