Categorías: Economía

Los gastos del día a día y el pago de deudas se comen el 63% de los ingresos de los españoles

Los gastos que ocupan la mayor parte de los ingresos de los españoles son los destinados a pagar gastos necesarios del día a día – como facturas, comida o transporte -, abarcando casi la mitad de lo que ganan los consumidores (43,2%), mientras que los dedicados a amortizar las deudas contraídas en el pasado suponen el 20,4% del total. Esta es una de las principales conclusiones del ‘IV Estudio de Comparación Online hacia el Ahorro Inteligente’, realizado por el portal Rastreator.com.

Esta distribución del presupuesto para cubrir las necesidades de consumo básico deja escaso margen para otras cuestiones también importantes como son el ahorro, el ocio e incluso la inversión.

Respecto al resto del dinero disponible, aunque por un estrechísimo margen, los españoles prefieren gastarse su dinero en cosas que catalogan como prescindibles (15,22%), como son caprichos, salidas nocturnas y ocio, antes que dedicarlo al ahorro. De hecho, el 15,17% de los ingresos los dedican a este fin. En esta misma línea, el 43,3% de los encuestados por Rastreator.com afirma que no ahorra o ahorra más porque prefiere darse caprichos.

En lo relativo a la inversión, aunque la proporción de la renta dedicada a ello es modesta, y apenas alcanza el 6%, existe una parte considerable de la población que prefiere renunciar al consumo actual para obtener beneficios futuros, es decir, hasta un 41,5% de la población afirma que destina dinero a este fin y elige invertir algo de sus recursos actuales con la expectativa de recibir una rentabilidad más adelante.

En cuanto a la distribución de los ingresos, todas las generaciones coinciden en que aportan la máxima cantidad a los gastos necesarios de su día a día, aunque la aportación avanza a medida que lo hace la edad de los consumidores, algo lógico si se tiene en cuenta que las cargas económicas de los jóvenes suelen ser menores que las de los mayores.

Precisamente lo contrario ocurre con los gastos prescindibles, ya que en este caso son los adultos de mayor edad – 55 a 65 años – los que menos destinan a ese fin (13,3%) en contraposición a los jóvenes de entre 18 y 24 años (23,9%).

Pero no todas las generaciones prefieren gastarse su dinero en cosas prescindibles. Así, las únicas es que dedican más parte de sus ingresos al ahorro antes que a gastos superfluos son las de entre 25 y 44 años – los jóvenes de entre 25 y 34 años destinan el 20,3% y los de entre 35 y 44 años el 14,1% -, aunque de ambas, la generación de mayor edad (35 a 44 años) lo hace por un margen muy estrecho de diferencia que no alcanza ni un punto porcentual.

Acceda a la versión completa del contenido

Los gastos del día a día y el pago de deudas se comen el 63% de los ingresos de los españoles

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

2 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

2 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

3 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

4 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

4 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

5 horas hace