Cerca de 15 millones de españoles juegan con cierta frecuencia a videojuegos. Millones de personas que no conforman ningún grupo homogéneo y que ahora ven cómo los partidos políticos tratan de seducirles.
El PSOE mencionó durante la campaña electoral pasada su voluntad de igualar el IVA al 10% a los trabajadores del mundo del videojuego, así como incluir a los desarrolladores de videojuegos en el Estatuto del Artista.
El PP no predicó especial concreción más allá de las medidas contempladas para desarrollar empresas emergentes (start-ups) a través de bonificaciones en el impuesto de sociedades.
Ciudadanos, tal y como recogió el diario AS, focalizó sus propuestas en el sector de la animación, como mejorar el porcentaje del presupuesto del ICAA (Instituto de la Cinematografía y las Artes audiovisuales) que se van a destinar a animación.
Podemos apoya el refuerzo de la FP dual de videojuegos y animación, propone medidas para pymes del sector y plantea la mejora de los salarios.
Los últimos en sumarse a esta ola que se escapa de la comprensión de la mayoría de políticos (también de los periodistas) han sido Vox y Más País. La formación de Santiago Abascal acudió al Madrid Games Week, donde se sacó fotos con famosos youtubers, mientras que el partido de Iñigo Errejón ha lanzado el perfil twitter de Gamers Más País.
Un perfil creado para la divulgación del mundo del videojuego como bien cultural y educativo. A juicio de Errejón, España tiene potencial suficiente para estar a la cabeza en el sector del videojuego.
Acceda a la versión completa del contenido
Los gamers, el ‘nuevo’ objeto de deseo de los partidos
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…
Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…
El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…
Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…
El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…
Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…