Crisis energética

Los futuros europeos de gas escalan hasta los 295 euros por MWh, máximos desde marzo

Los contratos europeos de futuros del gas natural se acercan a su récord histórico de 345 euros por MWh.

Instalaciones del gasoducto Nord Stream 1 en la estación receptora de Lubmin, en Alemania. El gasoducto que provee a Alemania desde Rusia se cerrará por tareas anuales de mantenimiento el 11 de julio, por un lapso previsto de unos diez días. Foto: Jens Büttner/dpa
Instalaciones del gasoducto Nord Stream 1 en la estación receptora de Lubmin, en Alemania. (Foto: Jens Büttner/dpa)

Los contratos europeos de futuros del gas natural, negociados en la plataforma holandesa TTF, han llegado a alcanzar este martes una cotización de hasta 295 euros por megavatio hora (MWh), lo que supone su mayor nivel de precios desde el pasado mes de marzo, cuando se alcanzó un récord histórico de 345 euros por MWh.

La negociación de los futuros de gas natural cerró el lunes situada en los 257 euros por MWh. En la apertura, el precio ya se disparó hasta los 270, aunque en las primeras horas de cotización ha alcanzado los 295 euros. Posteriormente, ha descendido hasta los 275 hacia la media sesión, recoge Europa Press.

La gasista estatal rusa Gazprom informó la semana pasada de que cerraría el flujo de gas a través del gasoducto Nord Stream 1 durante tres días a finales de agosto por labores de mantenimiento.

El corte del gas ruso se produce en un contexto de oferta reducida, ya que el propio Nord Stream 1 solamente está operando a un 20% de capacidad, transportando 33 millones de metros cúbicos por día, en lugar de los 167 millones de metros cúbicos que puede transportar como máximo.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.