Los futuros del gas se abaratan casi un 50% tras intervenir Rusia y EEUU
Energía

Los futuros del gas se abaratan casi un 50% tras intervenir Rusia y EEUU

Los precios del TTF holandés, la referencia para Europa, se mantienen muy por encima de los 18 euros por megavatio hora de hace seis meses.

Las obras de construcción del gasoducto Nord Stream 2 en Lubmin, en el noreste de Alemania, en una imagen del 26 de marzo de 2019
Nord Stream

El precio de los contratos de gas para entrega en noviembre, que ayer llegó a superar momentáneamente los 161 euros por megavatio hora, llegaba a caer este jueves por debajo de 82 euros, casi un 50% menos que los máximos del miércoles, después de que Rusia y Estados Unidos expresaran su disposición para estabilizar los mercados.

A pesar de esta fuerte corrección, los precios del TTF holandés, la referencia para Europa, se mantienen muy por encima de los 18 euros por megavatio hora de hace seis meses.

En un primer momento, desde el Kremlin el presidente ruso, Vladimir Putin, frenaba ayer la escalada de los precios del gas al defender la fiabilidad de su país como suministrador energético y destacar la disposición de Rusia a bombear más gas hacia Europa.

Con posterioridad, la secretaria de Energía de Estados Unidos, Jennifer Granholm, apuntó la posibilidad de que su país liberase las reservas estratégicas de crudo al afirmar que «todas las herramientas están sobre la mesa» para abordar la fuerte subida de los precios del combustible.

«Es una herramienta que está bajo consideración», indicó al respecto, según señala el diario ‘Financial Times’.

La reserva estratégica de petróleo de EE.UU. es gestionada por el Departamento de Energía y se encuentra cerca del Golfo de México, representando la mayor provisión mundial de crudo, con capacidad para cubrir la demanda estadounidense de petróleo de un mes.

La última ocasión en la que se acudió de manera significativa a esta reserva estratégica fue en 2011, cuando la Administración Obama en colaboración con otros miembros de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) intervino para frenar la escalada de los precios del crudo, recuerda ‘FT’.

Más información

Co2 Emisiones contaminación
El mapa actualizado de CarbonBombs.org revela más de 2.300 nuevos proyectos de petróleo, gas y carbón que contradicen el Acuerdo de París.
Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.