Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada
Fútbol

Los futbolistas de LaLiga protestarán contra el «Plan Miami» con paros simbólicos al inicio de la jornada

La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.

LaLiga
LaLiga

Los jugadores de Primera División realizarán una protesta simbólica este fin de semana contra la decisión de LaLiga de llevar el encuentro entre el Barcelona y el Villarreal a Miami. La medida, impulsada por la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), busca denunciar la falta de transparencia y exigir una negociación real sobre el proyecto.

La tensión entre los futbolistas y la patronal se intensifica tras el anuncio de que el partido correspondiente a la jornada 17 se celebrará en Estados Unidos. Será la primera vez que un encuentro oficial del campeonato español se dispute fuera del país, lo que ha desatado un profundo malestar en los vestuarios.

La AFE sostiene que LaLiga no ha respetado los canales de diálogo ni las condiciones laborales recogidas en el convenio colectivo. Por eso, ha convocado a todos los equipos a detener el juego durante los primeros 15 segundos de la novena jornada como gesto de protesta.

Los capitanes de los 20 clubes de Primera División han respaldado la medida y reclaman una mesa de negociación que garantice los derechos laborales de los jugadores

Una medida sin precedentes en el fútbol español

El malestar se originó después de que LaLiga y la UEFA dieran luz verde a disputar el Villarreal-Barcelona en Miami, previsto para diciembre. La AFE considera que esta decisión se tomó sin contar con los “protagonistas principales” del deporte, los futbolistas, y advierte de los riesgos que implica trasladar un encuentro oficial a otro continente.

Según el sindicato, la iniciativa vulnera el principio de integridad competitiva, ya que el Villarreal perdería su condición de local y se alterarían los tiempos de desplazamiento y descanso de los equipos.

Los jugadores alertan de que el traslado a Estados Unidos afectaría la igualdad deportiva y aumentaría el riesgo físico por los viajes largos

Reacciones y posiciones enfrentadas

Mientras los jugadores piden transparencia, LaLiga defiende que el proyecto cumple la normativa y forma parte de su estrategia de internacionalización. La patronal afirma haber ofrecido varias fechas para reunirse con la AFE y niega cualquier incumplimiento legal.

Por su parte, el sindicato insiste en que el diálogo debe producirse antes de adoptar decisiones de este alcance, y reclama al Gobierno y al Consejo Superior de Deportes que valoren si el “Plan Miami” vulnera el modelo europeo del deporte.

Actor implicado Posición Argumentos principales
AFE y futbolistas En contra Falta de transparencia, impacto en la integridad y derechos laborales
LaLiga A favor Internacionalización y cumplimiento normativo
RFEF y FIFA Reticentes Ya habían rechazado proyectos similares
Clubes implicados Divididos Barcelona y Villarreal muestran predisposición; otros piden consenso

El conflicto evidencia la falta de consenso en torno a la globalización del fútbol español y anticipa un pulso institucional que podría extenderse más allá del campo

Escenario abierto y demandas pendientes

La AFE no descarta ampliar las movilizaciones si LaLiga mantiene su plan de trasladar el encuentro. En los próximos días se celebrarán nuevas reuniones entre los representantes sindicales y los capitanes, con el objetivo de exigir garantías sobre condiciones de viaje, seguros y descansos.

De momento, el pulso entre jugadores y dirigentes marca un precedente en la historia del fútbol español. Lo que está en juego no es solo un partido, sino el modo en que se decide el futuro del campeonato.

Más información

El bombardeo contra un vehículo en el barrio de Zeitun deja once muertos y reabre las dudas sobre el cumplimiento del acuerdo entre Israel y Hamás.
LaLiga
La AFE convoca una paralización de 15 segundos en todos los partidos de la novena jornada como rechazo a la decisión de disputar el Villarreal-Barcelona en Estados Unidos.
Fotografía de una de las calles de Paiporta (Valencia). / EFE/ Manuel Bruque
El programa contará con 80 millones de euros, generará 7.750 puestos y se abrirá a ONG y entidades del tercer sector para acelerar la recuperación.