Categorías: Economía

Los funcionarios denuncian que el SEPE gestiona un 530% más de expedientes con un 10% más de plantilla

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato mayoritario en la Administración General del Estado, ha denunciado hoy la “extrema debilidad” de la plantilla y la “escasez de recursos” del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) que está detrás de los retrasos en la gestión de expedientes que tramita.

“Miles de personas afectadas por un ERTE (y otras prestaciones por desempleo extraordinarias) siguen pendientes de percibir la prestación, pese a las reiteradas afirmaciones por parte de la Ministra de Trabajo en las que indica ser una cuestión resuelta”, denuncia la formación, que ha elaborado un informe sobre la situación del SEPE que presentará a los diferentes grupos parlamentarios para su estudio en la Comisión para la Reconstrucción constituida en el Congreso de los Diputados.

Según datos del propio Ministerio de Trabajo, la tramitación de expedientes de prestaciones por desempleo respecto al mes de abril del año pasado se ha incrementado de media un 530%, mientras que la plantilla apenas se ha incrementado un 10% por ciento debido a la incorporación extraordinaria de personal interino sólo para seis meses (780 interinos de los 1.000 comprometidos por el Gobierno hace dos meses, sobre una plantilla de 6.601 personas encargadas de tramitar actualmente los expedientes).

La horquilla va desde provincias como Palma de Mallorca, donde se ha producido el mayor incremento de cargas de trabajo (con cerca de un 1.300%), hasta otras como Álava y Girona (900%), Barcelona y Madrid (800%), Zaragoza (600%), Las Palmas y Valladolid (700%), Cuenca (600%) y La Coruña con un 500%, entre otras.

Pese a todo, desde la publicación del estado de alarma -14 de marzo- y hasta la fecha, “de forma decididamente voluntaria y desinteresada, la mayor parte de la plantilla está trabajando a doble turno y siete días a la semana, festivos incluidos, con el fin de dar cobertura a las personas que se han visto afectadas por esta auténtica emergencia social y que están atravesando por una dramática situación”.

Además, “la desinformación generada por la propia Ministra de Trabajo y otros miembros del gobierno, los errores en la documentación que aportan las empresas, el colapso de la autoridad laboral respecto a la obligatoriedad en la constatación de la ‘fuerza mayor’ en los ERTE y la necesidad de esperar por parte del SEPE a que se produzca el silencio administrativo para iniciar la tramitación de los expedientes que no pueden ser constatados por ese Órgano, así como las modificaciones en la presentación de dichos procedimientos que realizan las empresas sobre la marcha, están lastrando la gestión de los expedientes de una manera especialmente relevante”, apunta CSIF.

“Episodios de marcado carácter violento que ya se están produciendo ante las puertas de nuestras unidades, aun cerradas al público, indican que se está llegando a un nivel de hartazgo verdaderamente insufrible por parte de los desempleados”. “Esta situación preocupa sin duda a esta Central Sindical, y reclamamos que se adopten medidas de protección adecuadas cuando llegue el momento de reanudar la atención presencial”, concluye el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

Los funcionarios denuncian que el SEPE gestiona un 530% más de expedientes con un 10% más de plantilla

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

6 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

7 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

8 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

8 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

10 horas hace