Los funcionarios del Valle de los Caídos aún no ha cobrado la subida salarial de 2018
Patrimonio Nacional

Los funcionarios del Valle de los Caídos aún no ha cobrado la subida salarial de 2018

CSIF denuncia que los empleados públicos de Patrimonio Nacional, que se encargan de mantener el Valle, no han percibido aún este aumento.

Valle de los Caídos

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado que los empleados públicos de Patrimonio Nacional, entre los que se encuentran los del Valle de los Caídos, siguen sin cobrar la subida salarial aprobada para este año 2018. Y eso que estamos ya a finales de noviembre.

Para este sindicato es “intolerable” que la plantilla de los centros de trabajo de Patrimonio Nacional, que depende del Ministerio de la Presidencia, aún no haya percibido este dinero pactado con el Gobierno para este año, al igual que el resto de los empleados públicos.

El pasado mes de abril estos funcionarios recibieron el incremento correspondiente a 2017, lo que “refleja la situación que sufren los trabajadores”, destaca CSIF, que subraya que el recorte de derechos laborales y salariales iniciado durante la crisis ha provocado una “grave falta de plantilla” en Patrimonio Nacional. Algo que está afectando a la conservación y mantenimiento de los palacios reales, museos y monasterios que dependen de este organismo.

El sindicato alerta de que hay un déficit de más de 300 trabajadores en Patrimonio Nacional, que cuenta con una plantilla de 1.050 personas que trabajan en los 19 palacios, monasterios, conventos reales y otras edificaciones abiertas al público. Entre ellos, el Palacio Real de Madrid, el de la Granja de San Ildefonso y Riofrío, Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y Valle de Los Caídos.

Más información

Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.
guerra comercial
Washington y Pekín pactan un aplazamiento sobre las tierras raras y abren la puerta a un nuevo equilibrio comercial global.
Multitud de personas en Sevilla con pancartas y banderas durante la movilización.
Las asociaciones denuncian retrasos de más de un año en pruebas diagnósticas y exigen al Gobierno andaluz un plan urgente para el Junta de Andalucía.