Los funcionarios de prisiones exigen mejoras salariales y un protocolo contra las agresiones
Prisiones

Los funcionarios de prisiones exigen mejoras salariales y un protocolo contra las agresiones

Los representantes piden al ministro del Interior que cumpla sus compromisos con el colectivo.

Prisión de Soto del Real

Delegados sindicales de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, se han concentrado este lunes en Madrid, para denunciar las condiciones laborales que sufren los funcionarios de prisiones.

Los trabajadores han mostrado su rechazo a la “deficiente” gestión y la “pasividad” de los responsables de Instituciones Penitenciarias, así como a su inactividad frente al aumento de las agresiones a los funcionarios de prisiones.

En los últimos seis años, se han registrado más de 2.200 agresiones en centros penitenciarios, como la denunciada por CSIF este verano, tras la brutal agresión de un preso a funcionarios en el centro penitenciario de Navalcarnero y donde un interno seccionó de un mordisco parte de la oreja de un funcionario.

En ese sentido, CSIF reclama que se refuercen las medidas de seguridad y que se agilice el desarrollo de la figura de agente de autoridad para los funcionarios de prisiones.

Además, el sindicato mayoritario exige al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, la resolución del conflicto salarial en el colectivo de prisiones y avanzar hacia la equiparación con el personal de Cataluña. Junto a eso, CSIF considera que el Gobierno debe revertir la “insuficiente” oferta de empleo público para 2018 en el ámbito de prisiones.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.