Este incremento salarial es fruto del Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, firmado por los sindicatos CCOO y UGT con el Gobierno en la Mesa General de las administraciones públicas.
Según lo acordado, las nóminas de los empleados públicos se elevarían en 2023 un 2,5% fijo, con la posibilidad de dos subidas variables, de 0,5% cada una. La primera se aplicará si el IPC armonizado de 2022 y 2023 –hasta septiembre según el dato adelantado– superaba el 6% y la segunda variable del 0,5% operaría si el PIB nominal en 2023 superaba el previsto por el Gobierno (2,1%).
Según han trasladado fuentes del Ministerio de Hacienda y Función Pública a Europa Press, ahora el Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene que comunicar sus datos oficialmente al Departamento y después tiene que ir a Consejo de Ministros.
Previamente a esto, fuentes sindicales han confirmado a la citada agencia que esta tarde se celebrará una reunión de la comisión de seguimiento del Acuerdo Marco –con la presencia del Gobierno y de los sindicatos firmantes del acuerdo CCOO y UGT– para abordar este tema.
Tras la confirmación este jueves de que en el mes de septiembre la tasa de variación anual estimada del IPCA se sitúa en el 3,2%, el indicador acumulado desde el 2022 (5,5%) supera el 6%, con lo que tendría que producirse este nuevo incremento máximo del 0,5% en el salario de los funcionarios en octubre, que será retroactivo desde el mes de enero del 2023.
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…
Trump acompañó a Putin por una larga alfombra roja hasta un podio flanqueado por cuatro…
El presidente de la Xunta ha revelado en la red social X de que ha…