Los fuegos artificiales pierden fuerza en la UE
El ránking del día

Los fuegos artificiales pierden fuerza en la UE

La UE importó 29.200 toneladas de fuegos artificiales de países extracomunitarios en 2021, tres veces menos que lo que se importó en el año previo a la pandemia del Covid.

Fuegos Artificiales
Fuegos Artificiales

Los fuegos artificiales pierden fuerza entre los países de la UE. Las importaciones extracomunitarias han registrado una “gran caída”. Así lo señala Eurostat, que recoge en un informe que la Unión Europea importó 29.200 toneladas de fuegos artificiales de países extracomunitarios en 2021, por un valor de 90 millones de euros.  

Esto supone, según la Oficina Estadística europea, de “más de tres veces menos que lo que se importó en el año previo a la pandemia de 2019 (105.000 toneladas; 264 millones de euros)”. En 2020, apunta, “la disminución ya era evidente con 79700 toneladas de fuegos artificiales importados, por valor de 190 millones de euros”. 

Fuegos Artificiales

Casi dos tercios (59%) de las importaciones extracomunitarias se dirigieron a tres estados miembros de la UE: los Países Bajos (6.900 toneladas, el 24% de las importaciones extracomunitarias de fuegos artificiales), Polonia (5300 toneladas, el 18%) y Dinamarca (5.200 toneladas, 18%).   

Por su parte, China representó el 99% del volumen total de las importaciones extracomunitarias de fuegos artificiales (28.800 toneladas). 

Más información

Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.
Estetoscopio sanidad medico enfermeria enfermera
La última estadística oficial de gasto sanitario confirma que los conciertos suman 9.804 millones y suponen el 10% del gasto total en España, con Cataluña, Madrid y Andalucía a la cabeza.