Categorías: Sanidad

Los frentes de Ayuso por su gestión en el Covid: choque con el Gobierno y huelgas en Sanidad

La gestión de la Comunidad de Madrid en esta segunda oleada del Covid-19 choca con el Gobierno central, así como con los colectivos sanitarios, que no esconden sus críticas. La tregua entre Moncloa y la Puerta del Sol escenificada por Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso este lunes ha saltado por los aires apenas unos días después. El Ejecutivo regional ha hecho caso omiso a las recomendaciones de Sanidad y se ha limitado a confinar otras ocho zonas de salud, que se suman a las 37 ya anunciadas, pese a las indicaciones de Salvador Illa de extender estas restricciones a toda la capital y a algunos municipios. A este frente hay que sumarle otro: el que mantiene con los propios profesionales de la Sanidad.

Desde las 8 horas de este lunes está convocada una huelga indefinida en la Atención Primaria y el SUMMA 112 para denunciar una “sobrecarga asistencial” que, pese a no ser nueva, ahora se hace imposible de sobrellevar por la pandemia. “No podemos seguir trabajando en estas condiciones laborales tan precarias”, afirma Amyts, mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, que incide en que “los ciudadanos se merecen una atención sanitaria digna y de calidad que en estas circunstancias no les podemos prestar”.

“Necesitamos el tiempo suficiente y adecuado para escucharles y atenderles correctamente” y esto, a día de hoy, no pasa. Los centros de salud no dan abasto entre consultas telefónicas y presenciales, urgencias médicas, patologías crónicas, atención domiciliaria y la detección y seguimiento de pacientes Covid.

Según lamenta el sindicato, se utiliza a la Atención Primaria como “comodín de todas las tareas que no forman parte de nuestras funciones”, provocando lo que ha venido a denominar la “burocratización” de las consultas “con documentos que corresponden a otros niveles asistenciales, con justificantes laborales, justificantes para colegios, de deportes, de ausencias…”. Todo esto reduce aún más el escaso tiempo que tienen para atender a los pacientes.

Tras cosechar constantes negativas por parte de la Comunidad para negociar una solución que frenara esta huelga, Amyts ha convocado este paro para “garantizar la prestación de servicios en Atención Primaria con calidad a la población”.

Los mismos motivos valdrían para el paro en el SUMMA 112 ante el “deterioro progresivo y preocupante de las urgencias extrahospitalarias. El déficit de recursos humanos previo a la pandemia del coronavirus ya era evidente. “En la última convocatoria de petición de efectivos, de 35 interinos solicitados sólo se incorporaron tres, dejando vacantes el resto de las 32 plazas”, detalla el sindicato. Ahora, la Covid “ha obligado a adaptar laboralmente a 42 facultativos, que, junto con las bajas laborales, hacen que actualmente, sumado al déficit de facultativos existente, haya 150 no operativos”, continúa el sindicato, que reclama “fidelizar” a los médicos de este servicio, que, al igual que en otros sectores de la Sanidad madrileña, han preferido ejercer en otras provincias o fuera de España.

Precisamente, este es uno de los principales problemas de la Comunidad. La temporalidad y los bajos salarios hacen que los profesionales sanitarios no tarden en dejar la región o, incluso, no vengan. Un problema que no es de ahora, de este verano, sino que se remonta ya varios meses atrás. El pasado mes de mayo, por ejemplo, 222 médicos de familia terminaron su especialidad y “de ellos la mitad no han querido aceptar un contrato basura que les han ofrecido, de eventual hasta final de año, trabajando cada día en un sitio”. Se fueron donde se les quieren, detalla este sindicato, que lamenta que frente a esta precariedad otras regiones ofrezcan “contratos de dos años, de tres, incluso interinidades directamente”.

A ambas huelgas hay que sumar el inicio de otra protesta. El movimiento Enfermería de Madrid Unida llama a este colectivo a una concentración de cinco minutos todos los lunes en la puerta principal de cada centro de trabajo a las 12 y a las 20 horas. ‘Por ti, por mí y por la Enfermería’, reza la convocatoria.

La indignación de los sanitarios con la Comunidad ha aumentado con el paso de las semanas con declaraciones como la realizada por la propia presidenta autonómica sobre la falta de médicos, que, en su opinión, no es un problema de Madrid, sino de toda España. Tampoco ha ayudado la ausencia de medidas al respecto, como un refuerzo para la Primaria o más rastreadores, en su plan para controlar la pandemia basado principalmente en confinamientos selectivos de determinados barrios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los frentes de Ayuso por su gestión en el Covid: choque con el Gobierno y huelgas en Sanidad

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

32 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

7 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace