Los fondos de inversión perdieron un 0,33% en enero, según Inverco

Ahorro

Los fondos de inversión perdieron un 0,33% en enero, según Inverco

El patrimonio de los fondos de inversión ascendió a 277.003 millones de euros, 0,2% más que a finales de 2019.

hucha ahorro monedas
Los fondos de inversión obtuvieron una rentabilidad media negativa del 0,33% en enero, restando valor especialmente a las carteras con mayor exposición a acciones y provocando una disminución en el volumen de activos de renta variable a pesar del flujo positivo del primer mes, según los datos de la patronal Inverco. El patrimonio de los fondos de inversión ascendió a 277.003 millones de euros, 0,2% más que a finales de 2019, superando su mejor registro histórico, tras experimentar un crecimiento de 446 millones de euros. Los fondos de renta variable internacional y los de renta variable nacional descendieron su volumen de activos por el ajuste de valor por efecto del mercado y las desinversiones netas por parte de los partícipes. El resto de categorías experimentó crecimiento, destacando los fondos mixtos, que ganaron 1.123 millones de euros en su versión de renta fija mixta y 710 millones de euros en renta variable mixta. Por su parte, los fondos de renta fija mostraron un comportamiento neutro, con un crecimiento del 0,1%, y 47 millones de euros en términos absolutos, a pesar de los reembolsos experimentados por la renta fija a corto plazo. El número de cuentas de partícipes en fondos de inversión nacionales aumentó durante el mes de enero, con 126.881 partícipes más que en el mes anterior, y sitúan su cifra en 11.809.095 partícipes. Los flujos de entrada a los fondos de inversión mantuvieron la tendencia positiva del mes anterior y en enero registraron unos flujos netos positivos de 1.566 millones de euros. Los fondos de renta fija a corto plazo experimentaron los mayores reembolsos del mes (613 millones de euros de salidas netas) y las categorías de renta variable internacional y renta variable acumularon unos 230 millones de euros y 194 millones de euros de salidas, respectivamente.

Los fondos de inversión obtuvieron una rentabilidad media negativa del 0,33% en enero, restando valor especialmente a las carteras con mayor exposición a acciones y provocando una disminución en el volumen de activos de renta variable a pesar del flujo positivo del primer mes, según los datos de la patronal Inverco.

El patrimonio de los fondos de inversión ascendió a 277.003 millones de euros, 0,2% más que a finales de 2019, superando su mejor registro histórico, tras experimentar un crecimiento de 446 millones de euros.

Los fondos de renta variable internacional y los de renta variable nacional descendieron su volumen de activos por el ajuste de valor por efecto del mercado y las desinversiones netas por parte de los partícipes.

El resto de categorías experimentó crecimiento, destacando los fondos mixtos, que ganaron 1.123 millones de euros en su versión de renta fija mixta y 710 millones de euros en renta variable mixta.

Por su parte, los fondos de renta fija mostraron un comportamiento neutro, con un crecimiento del 0,1%, y 47 millones de euros en términos absolutos, a pesar de los reembolsos experimentados por la renta fija a corto plazo.

El número de cuentas de partícipes en fondos de inversión nacionales aumentó durante el mes de enero, con 126.881 partícipes más que en el mes anterior, y sitúan su cifra en 11.809.095 partícipes.

Los flujos de entrada a los fondos de inversión mantuvieron la tendencia positiva del mes anterior y en enero registraron unos flujos netos positivos de 1.566 millones de euros.

Los fondos de renta fija a corto plazo experimentaron los mayores reembolsos del mes (613 millones de euros de salidas netas) y las categorías de renta variable internacional y renta variable acumularon unos 230 millones de euros y 194 millones de euros de salidas, respectivamente.

Más información

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y el 21 de mayo, confirman un cambio en el…
España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la oferta hacia el alquiler turístico y la falta de…
El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y ciberdelincuentes, según refleja el informe anual de Seguridad Nacional….