Los fondos de inversión en España baten récord en agosto con 1.750 millones en suscripciones netas
Fondos de inversión

Los fondos de inversión en España baten récord en agosto con 1.750 millones en suscripciones netas

El patrimonio gestionado alcanza los 432.610 millones tras crecer un 0,8% en el mes, impulsado por mercados en positivo y entradas de capital sin precedentes en este mes desde 2005.

Emprendedores Hoy
Inversión

Los fondos de inversión en España cerraron agosto con un incremento del 0,8% en su patrimonio, lo que supone 3.435 millones adicionales y eleva el volumen total hasta los 432.610 millones de euros. La subida refleja tanto el buen tono de los mercados financieros como las nuevas suscripciones netas, que marcaron un máximo histórico para un mes de agosto desde 2005.

En lo que va de 2025, el patrimonio acumulado de la industria ha crecido en 33.000 millones de euros, lo que equivale a un alza del 8,3% respecto al cierre del año pasado, consolidando a los fondos como una de las principales alternativas de ahorro en un contexto de volatilidad bursátil y tipos de interés en fase de ajuste.

Mercados y partícipes impulsan el crecimiento

La mitad del aumento patrimonial de agosto procede de las nuevas suscripciones y la otra mitad de la revalorización de carteras. Con 1.750 millones de entradas netas, se trata del mejor agosto en dos décadas, y del mayor volumen acumulado de suscripciones en enero-agosto desde 2014, con 23.165 millones.

Los flujos se concentraron en categorías de bajo riesgo, especialmente renta fija, que captó 1.650 millones en el mes y acumula 24.160 millones en lo que va de año.

En un entorno de incertidumbre internacional, los inversores han reforzado su preferencia por los productos de deuda y monetarios, buscando seguridad y rentabilidades moderadas pero estables.

En lo que va de año los fondos de renta fija suman 26.750 millones de patrimonio, con un alza del 18,4%

Evolución patrimonial por categorías

Categoría Variación agosto % agosto Acumulado 2025
Renta fija +1.890 millones +1,1% +26.750 millones (+18,4%)
Monetarios +177 millones +0,7% +7,8%
Renta fija mixta +160 millones +0,4% +6,8%
Renta variable mixta +0,8% –2,1%
Renta variable nacional +2,16% +27,9%
Renta variable internacional +0,86% +2,3% (62.530 millones)
Globales, garantizados y retorno absoluto +183 millones descensos en garantizados –15,9% y rentabilidad objetivo –6,8%

La renta variable nacional fue la categoría con mayor rentabilidad en agosto, con un 2,16%, y acumula en 2025 un espectacular 29,7%. Por su parte, la renta variable internacional cerró el mes con un 0,86% y en el año gana un 4,27%.

Suscripciones netas: liderazgo de la renta fija

Los fondos de renta fija no solo dominaron en rentabilidad, sino también en captación de dinero nuevo, con 1.650 millones en agosto y un total de 24.160 millones en lo que va de 2025. Los monetarios añadieron 135 millones en el mes y 1.450 millones en el acumulado.

También los fondos mixtos de renta fija lograron 59 millones en agosto y 2.732 millones en el año. Por su parte, los de retorno absoluto captaron 48 millones y los de renta variable internacional 32 millones.

En contraste, las categorías de fondos globales, índice, garantizados y rentabilidad objetivo sufrieron reembolsos netos por un total de 5.045 millones en el conjunto del año.

Agosto marca el mejor registro de suscripciones netas para los fondos en este mes desde 2005

Rentabilidad media y perspectivas

Los fondos cerraron agosto con una rentabilidad media del 0,31%, con signo positivo en todas las categorías. Los fondos índice destacaron con un 2,9% en el mes, mientras que los mixtos de renta variable avanzaron un 0,78%.

Los fondos monetarios y de renta fija ofrecieron rendimientos más modestos, entre el 0,08% y el 0,11%, con una rentabilidad media anual acumulada del 1,4%.

En lo que va de 2025, la rentabilidad media de los fondos alcanza el 2,64%, consolidando la confianza de los partícipes y reforzando la tendencia hacia productos de mayor diversificación.

El mes de agosto deja a la industria de los fondos de inversión en España con cifras históricas en patrimonio y captación, apuntalando el papel de la renta fija como motor principal del sector. La evolución de los mercados en los últimos meses del año será clave para determinar si este impulso se traduce en un cierre de ejercicio récord.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.