Categorías: Economía

Los fondos de inversión captan casi 620 millones en julio y ofrecen ganancias medias del 0,6%

Los fondos de inversión españoles han registrado captaciones netas de 619,9 millones de euros en julio, cuando la rentabilidad media ofrecida ha sido del 0,6%, según los datos provisionales avanzados por Inverco.

A cierre de julio, el patrimonio de los fondos de inversión alcanzó los 263.563 millones de euros, un avance mensual del 1%; si bien desde inicios del año acumula una reducción patrimonial del 4,7%, es decir, aún hay 12.993 millones de euros menos que a cierre de 2019, tras la pandemia del coronavirus.

En la categoría de Bolsa española, el patrimonio de los fondos es aún un 39,5% menor a cierre de julio, lo que supone pérdidas superiores a los 2.002 millones respecto a finales de 2019, tanto por los reembolsos como por las caídas registradas por el Ibex 35, que se ha recuperado en menor medida que otras Bolsas.

A excepción de los fondos globales y de renta variable nacional –que perdieron un 0,1% y un 2,4%, respectivamente, de su volumen durante el último mes–, todas las categorías experimentaron incrementos en su volumen de activos este mes.

«En medio de la incertidumbre generada por la evolución de la pandemia, los partícipes han preferido en julio ajustar sus carteras a posiciones más conservadoras, con suscripciones netas en categorías de perfil moderado o conservador, frente a los reembolsos experimentados por las categorías más dinámicas», ha destacado la patronal.

Por categorías, los fondos de renta fija fueron los que más dinero atrajeron en julio, con entradas de 1.037 millones de euros. En el lado contrario, los fondos globales, de renta variable internacional, mixta, nacional y fija mixta sufrieron los mayores reembolsos, por este orden.

En términos anuales, los fondos de retorno absoluto son los que más reembolsos netos acumulan, con salidas de 1.177 millones de euros, por delante de los reembolsos de fondos globales (927 millones) y garantizados (673 millones de euros).

Por contra, los fondos de gestión pasiva son los que más suscripciones registraron hasta julio, con flujos de 895 millones de euros. En suma, los reembolsos netos acumulados en el año se reducen a menos de 1.000 millones de euros.

Por grupos, Bankia y Santander fueron las gestoras que más suscripciones recibieron en sus fondos en julio, con captaciones netas de 184 millones y 182 millones de euros, respectivamente. Les siguió Bankinter, con flujo neto positivo de 113 millones de euros en el mes.

En el lado contrario, Sabadell y BBVA sufrieron los mayores reembolsos netos, con salidas de 78 millones y 54 millones de euros, respectivamente en julio.

Caixabank, con 45.680 millones de euros bajo gestión en fondos de inversión, continúa siendo la entidad con más patrimonio, tras recibir captaciones de 3,3 millones en julio.

No obstante, Santander, la segunda del ‘ranking’ nacional, ha incrementado su patrimonio hasta los 42.805 millones de euros a cierre de julio. BBVA, por su parte, cierra los siete primeros meses con 37.540 millones de euros en fondos.

En conjunto, el número de cuentas de partícipes en fondos de inversión nacionales se situó en julio en 12,16 millones, lo que supone un incremento de 228.846 cuentas en el último mes.

Los fondos de inversión experimentaron en julio una rentabilidad media del 0,6%, con rentabilidades positivas en todas las categorías, con excepción de la renta variable nacional, que perdió un 0,49% en el mes.

En julio, los fondos de renta variable internacional, con una rentabilidad media del 1,58%; los globales (0,87%) y los de renta fija mixta (0,82%) fueron los más rentables, impulsados por la subida de las bolsas emergentes y los mercados asiáticos.

A pesar de la mejora en los datos de rentabilidad desde abril tras la abrupta caída de marzo, la rentabilidad acumulada de 2020 continúa negativa en la mayoría las categorías de fondos de inversión, con un -3,62% de media.

La única categoría que logra cerrar en ‘verde’ los primeros siete meses es la de fondos garantizados, que apenas avanzó un 0,04% respecto al cierre de 2019.

Las caídas acumuladas son especialmente importantes en los fondos que invierten en renta variable española, con pérdidas superiores al 25% en lo que va de año, por delante de los fondos de renta variable internacional, que ofrecieron una rentabilidad negativa del 9%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los fondos de inversión captan casi 620 millones en julio y ofrecen ganancias medias del 0,6%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace