El expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en una imagen de archivo. (Foto: juntsxeuropa)
Tras una reunión que ha durado varias horas, según fuentes fiscales, el criterio de la mayoría se ha impuesto provocando un vuelco en la postura de Fiscalía, ya que Redondo proponía no imputar a Puigdemont, al tiempo que descartaba posibles delitos de terrorismo.
De esta forma, la Fiscalía del Supremo se alinea con el juez instructor de ‘Tsunami Democràtic’, Manuel García Castellón, que en una exposición razonada de más de 100 páginas pedía al alto tribunal investigar por terrorismo a Puigdemont, el diputado del Parlament Rubén Wagensberg –ambos aforados– y a la secretaria general de ERC, Marta Rovira, entre otras personas.
Ahora, este cambio de criterio tendrá que plasmarse en un nuevo informe que chocará con la posición fijada por el fiscal del caso en la Audiencia Nacional, Miguel Ángel Carballo.
Según las fuentes fiscales consultadas por Europa Press, una vez emitido el nuevo informe la teniente fiscal del Supremo, María Ángeles Sánchez-Conde, podría intervenir para unificar criterio incluso llegando a elaborar ella el informe definitivo. Cuando se emita el informe definitivo de la Fiscalía, se elevará a la Sala de lo Penal del alto tribunal, donde el magistrado Juan Ramón Berdugo será el encargado de estudiar el asunto para después argumentar ante los demás magistrados si procede o no dar curso a la exposición razonada firmada por García Castellón.
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…