Una ambulancia en Codogno, en el norte de Italia
El grupo Noi Denunceremo, que reúne a familiares de víctimas de la Covid-19 en Italia, ha anunciado la presentación de una denuncia reclamando a las autoridades del país 100 millones de euros por daños por la gestión realizada durante la pandemia.
En un comunicado, la organización ha indicado que este mismo miércoles se va a presentar una denuncia en nombre de unas 500 personas que han perdido a familiares, solicitando «una compensación media de 200.000 euros por persona, para un total de unos 100 millones».
En el punto de mira de la demanda figuran el primer ministro, Giuseppe Conte, el ministro de Salud, Roberto Speranza, y el presidente de la región de Lombardía, Attilio Fontana. Esta región del norte del país es la más castigada por la pandemia y fue en ella donde apareció el primer brote a finales de febrero.
Los demandantes echan en cara a las autoridades la lentitud en su respuesta y el hecho de que no se procediera a cerrar las localidades de Alzano y Nembro, lo que consideran que podría haber evitado el posterior confinamiento a nivel nacional. La organización surgió en Bérgamo, la provincia lombarda epicentro de la primera ola.
El presidente de Noi Denunceremo, Luca Fusco, ha aclarado que la organización no es parte civil en la demanda, sino que esta la presentan los familiares en base a la información y las pruebas recabadas en los últimos meses por el grupo. La denuncia, ha subrayado, «es un claro acto político» y «un intento de trazar una línea bien definida entre lo que es considerado aceptable y lo que no debe serlo de ningún modo».
«Estas denuncias son nuestro regalo de Navidad a quien habría debido hacer y no hizo mientras en Italia, en 25 de diciembre, habrá 70.000 sillas vacías», ha señalado Fusco. «Con una planificación adecuada, como han pedido varias veces la UE y la OMS, estamos seguros de que habrían sido muchas menos», ha remachado.
Italia llegó a ser el país más afectado por la pandemia y en la actualidad ocupa la octava posición a nivel mundial, muy cerca ya de los 2 millones de contagios y con casi 70.000 víctimas mortales.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…