Categorías: Motor

Los fabricantes de coches perdieron casi 11.000 millones en el trimestre y redujeron un 41% los ingresos

Los principales fabricantes mundiales de automóviles contabilizaron unas pérdidas operativas de 10.794 millones de euros durante el segundo trimestre del año actual, en comparación con las ganancias de 21.759 millones de euros registradas en el mismo período del año precedente.

Así se desprende de un informe realizado por EY al que tuvo acceso Europa Press, en el que se pone de manifiesto el impacto que ha tenido sobre el conjunto del sector del automóvil la paralización del mercado y de la producción de vehículos vinculada a la crisis del coronavirus.

Ante estos datos, el responsable del sector de Automoción y Transporte de EY en España, Xavi Ferré, afirmó que los resultados del análisis muestran el impacto de la pandemia en todo el mundo, aunque especialmente en Europa occidental, donde más han bajado las ventas.

«El sector español cuenta con enormes ventajas en el mercado internacional, como es su competitividad, una buena logística, además de una industria de componentes muy fuerte y de calidad con altos niveles de eficiencia», aseguró.

Las cifras de pérdidas contabilizadas en el segundo trimestre por el conjunto de los 17 mayores fabricantes del mundo suponen la primera ocasión en al menos una década en la que se registran cifras negativas.

De este total, los grupos alemanes contabilizaron unas pérdidas de 4.742 millones de euros en el segundo trimestre, frente a los ‘números rojos’ de 361 millones de los franceses, así como de los -2.898 millones de euros de los japoneses y de los -3.334 millones de euros de los estadounidenses.

SOLO SEIS FABRICANTES GANAN DINERO

Entre abril y junio, únicamente seis fabricantes de automóviles lograron ganar dinero. Así, Hyundai fue la compañía del sector que contabilizó un mayor beneficio operativo, con 434 millones de euros, un 52% menos, por delante de Tesla, con 291 millones de ganancias, en comparación con las pérdidas de 148 millones de euros del año previo.

El Grupo PSA, por su parte, ganó 241 millones de euros en el segundo cuarto del ejercicio, un 81% menos, al tiempo que Toyota obtuvo un beneficio operativo de 115 millones (-98%). Kia también ganó dinero en el período, con 107 millones de euros, un 73% menos, y Suzuki, con 11 millones, un 98% menos.

En el lado opuesto, el grupo Volkswagen contabilizó unas pérdidas operativas trimestrales de 2.394 millones de euros, en comparación con los ‘números negros’ de 5.130 millones de un año antes, mientras que Ford perdió 1.835 millones (+195 millones en 2019) y Daimler obtuvo unas pérdidas trimestrales de 1.682 millones (-8%).

LA FACTURACIÓN SE DESPLOMA UN 41%

Por otro lado, la cifra de negocio de los fabricantes de automóviles cerró el segundo trimestre de 2020 con un retroceso del 41% en comparación con el mismo período del año anterior, con 256.856 millones de euros.

Volkswagen fue la compañía del sector con los mayores ingresos trimestrales, con 41.076 millones de euros, un 37% menos, por delante de Toyota, con 37.988 millones de euros, un 40% menos, y de Daimler, con 30.184 millones de euros, un 29% menos.

Las firmas con menor facturación trimestral fueron Mitsubishi, con 1.895 millones de euros, un 57% menos, así como Mazda, con 3.110 millones de euros, un 56% menos, y Suzuki, con 3.511 millones de euros, un 53% menos. Tesla fue la que registró una menor caída de los ingresos, con solo un 5% de descenso.

AUMENTA LA LIQUIDEZ POR EL COVID

Al cierre de junio de este ejercicio, el conjunto del sector automovilístico mundial experimentó un fuerte incremento del 26% de su disponibilidad de liquidez, con el fin de protegerse ante la crisis generada por la pandemia del coronavirus.

De esta forma, los fabricantes de automóviles contaban con una liquidez de casi 250.000 millones de euros (249.892 millones) al cierre del semestre, lo que supone un incremento del 26% respecto a los 198.520 millones de euros con los que contaban al finales de marzo.

Toyota se situó a la cabeza en este capítulo, con una disponibilidad de 56.370 millones de euros, un 62% más, mientras que Volkswagen tenía 42.944 millones de euros, un 60% más, y Daimler tenía acceso a 21.949 millones de euros, un 36% más.

Mitsubishi, en el lado opuesto, disponía de 3.583 millones de euros a cierre de junio, un 8% más, mientras que el volumen de Kia era de 4.973 millones de euros, un 41% más, y el de Mazda era de 5.619 millones de euros, un 30% más.

En cuanto a las ventas mundiales de turismos y vehículos comerciales, el volumen trimestral fue de 11,75 millones de unidades, un 39% de descenso. El líder en este período, según el informe, fue Toyota, con 1,84 millones de unidades (-32%), seguido de Volkswagen, con 1,76 millones de unidades (-34%), y de General Motors, con 1,46 millones de unidades (-24%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los fabricantes de coches perdieron casi 11.000 millones en el trimestre y redujeron un 41% los ingresos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

11 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace