Categorías: Sanidad

Los expertos en Medicina Preventiva piden evitar aglomeraciones y las visitas a los centros sanitarios

La Sociedad Española de Medicina Preventiva, Salud Pública e Higiene (SEMPSPH) pide a los ciudadanos que actúen con responsabilidad y eviten las visitas a los centros sanitarios y a lugares y/o eventos que impliquen aglomeraciones en las que sea difícil mantener al menos un metro de distancia con el resto de personas, ya que ambas circunstancias pueden ser un foco de contagio de Covid-19.

Desde la entidad científica vuelven a insistir en la importancia de una adecuada higiene de manos; de no toser o estornudar en la mano, sino de hacerlo en el codo y en un pañuelo desechable; de no tocarse la boca, los ojos y la nariz; de no salir a la calle si se tienen síntomas de enfermedad respiratoria y de avisar a los servicios de salud pública si se cree que se puede estar infectado por coronavirus.

Así, recuerdan que, al acudir como paciente o visitante a un centro sanitario, ya sea un hospital o un centro de salud, hay que tener presente que se trata de un lugar «especial» en el que el contacto con cualquier superficie es un mecanismo de transmisión de gérmenes.

Además, es un lugar donde es fácil la transmisión de enfermedades que se contagian por gotas al hablar, toser o estornudar, por lo que en estos espacios es aún más relevante la adopción de medidas de prevención básicas como la higiene de manos y la etiqueta respiratoria.

En este sentido, desde la SEMPSPH se pide que se eviten, en la medida de lo posible, las visitas a los centros sanitarios y que en caso de ser necesario se preste especial atención al cumplimiento de las medidas preventivas previamente descritas.

Se insiste, especialmente, en que «las personas que tengan síntomas respiratorios eviten las visitas a enfermos hospitalizados y no acudan a su lugar de trabajo ni a lugares o eventos concurridos».

Dada la falta de tratamiento específico ante el coronavirus Covid-19 en la actualidad, el cumplimiento estricto de medidas higiénicas y de control de la infección son «primordiales» para evitar la aparición de casos secundarios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos en Medicina Preventiva piden evitar aglomeraciones y las visitas a los centros sanitarios

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

46 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

7 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

9 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

11 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace