Categorías: Economía

Los expertos de BBVA: la ruptura con Unicaja es “una buena noticia para Liberbank”

El BBVA considera que es mejor que no haya acuerdo a que se alcance uno malo, por lo que aplaude la ruptura de las negociaciones para una fusión entre Liberbank y Unicaja Banco por la falta de acuerdo entre ambas entidades sobre el reparto accionarial.

En un informe de la división de banca corporativa e inversión que recoge la agencia Efe, los expertos de BBVA sostienen que el fracaso de la fusión es “una buena noticia para Liberbank” ante las exigencias de Unicaja Banco, que quería el 60% del nuevo grupo.

Ese reparto dejaría a Liberbank con el 40% y, a juicio del BBVA, no reflejaba su “superioridad”, pues considera que el banco de origen asturiano debía tener hasta el 49 % del nuevo grupo y Unicaja Banco el 51%.

El informe defiende que la fusión tenía sentido, pero si no ha sido posible, cree que a largo plazo estos pequeños bancos deberían seguir adelante con operaciones corporativas, ya sea para ganar tamaño o para ser comprados por bancos más grandes. El BBVA no descarta que tanto Liberbank como Unicaja Banco busquen otros acuerdos con pequeños bancos e incluso se pregunta si podría ser una segunda oportunidad para Abanca, que se interesó por Liberbank en plenas negociaciones de fusión con Unicaja Banco.

Por su parte, otro informe de Citi que recoge Efe ensalza la gestión del equipo de Liberbank para reducir costes y sanear el balance y concluye igualmente que la entidad está “en buen lugar” y muestra su preferencia por esta entidad frente a Unicaja Banco.

En su opinión, de materializarse la fusión Liberbank debería haber tenido una participación del 42% en el nuevo grupo y Unicaja Banco del 58%, por debajo del 60% que supuestamente exigía.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos de BBVA: la ruptura con Unicaja es “una buena noticia para Liberbank”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

28 segundos hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace