Categorías: Economía

Los expertos alertan de una ‘segunda ola’ de paro en Europa cuando acaben los ERTE

¿Son los datos de desempleo de la eurozona demasiado buenos para ser verdad? La tasa de paro se situó en junio en el 7,8%, frente al 7,1% de febrero, antes de que estallase la pandemia. Este milagro, que se compara con la fuerte destrucción de empleo en lugares como EEUU, se ha debido a los esquemas similares al ERTE español, pero los expertos avisan de que se avecina una nueva segunda ola de paro en cuanto estos programas del Gobierno finalicen.

“El desempleo en la eurozona casi parece la historia de la Cenicienta”, explican los analistas de ING. “Con apenas un aumento en el desempleo, actualmente es la reina del mercado laboral global, al menos en comparación con muchas otras economías desarrolladas. Sin embargo, cuando el reloj marca la medianoche y los esquemas temporales de trabajo lleguen a su fin, es poco probable que el cuento de hadas continúe”.

En opinión de los expertos del banco holandés, “el punto en el que se alcanzará el pico de desempleo depende mucho del fin de los esquemas temporales de empleo, el retorno al mercado laboral de los trabajadores ‘desanimados’ [aquellos que han abandonado la búsqueda activa de empleo] y la reestructuración para adaptarse a un mundo post-coronavirus”. “No es fácil cronometrar nuevas oleadas de desempleo, pero el fin oficial de los esquemas de trabajo de jornada reducida podría indicar posibles puntos de partida. La mayoría de los esquemas de empleo de la eurozona terminarán entre el final del tercer trimestre de 2020 y el primer trimestre de 2021”, analizan.

“Todo esto significa que el cambio de año podría marcar el inicio de una segunda ola de desarrollos adversos del mercado laboral. Este será el momento de la Cenicienta”, apunta ING. “Si el 10% de todos los empleados actualmente sujetos a planes temporales de empleo no regresa al pleno empleo, esto agregaría entre dos y tres puntos porcentuales al desempleo de la zona euro”.

No obstante, los analistas creen que el pico será inferior al alcanzado en la crisis anterior. “Desde una perspectiva cíclica, es poco probable que el desempleo alcance el 11%, pero los factores estructurales son una incógnita para los próximos trimestres y podrían significar un mayor desempleo”. “Además del elemento cíclico habitual, existe un riesgo significativo de que las empresas despidan trabajadores para adaptarse a una nueva realidad post-Covid. Esto podría conducir a un aumento más duradero del desempleo y determinará cuántos empleados actualmente sujetos a esquemas de trabajo realmente regresan al pleno empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos alertan de una ‘segunda ola’ de paro en Europa cuando acaben los ERTE

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Melissa, una amenaza caída del cielo, apunta al oriente cubano

Época de huracanes y ciclones en cada octubre. Se llama Melissa y este domingo la…

23 minutos hace

Los megaproyectos fósiles planeados emitirían 11 veces más Co2 del permitido para frenar el calentamiento global

A punto de cumplirse diez años del Acuerdo de París, los datos de CarbonBombs.org muestran…

1 hora hace

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

3 horas hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

9 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

11 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

11 horas hace