Economía

Los expertos aconsejan a Trabajo una subida del SMI para este año de hasta 50 euros al mes

En concreto, de aplicarse la primera opción, una subida del 3,4%, el SMI se situaría en 1.172,5 euros mensuales por catorce pagas, mientras que si se decide que el incremento sea del 4,4%, este renta mínima rondaría los 1.184 euros.

El SMI alcanza actualmente los 1.134 euros al mes por catorce pagas, y la intención de Trabajo es aplicar una subida retroactiva desde el 1 de enero de este año partiendo del informe de los expertos y una vez sea negociada con los agentes sociales.

El paso previo a esta negociación con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme pasaba por que los expertos ultimaran sus trabajos y emitieran su recomendación.

Las fuentes consultadas por Europa Press han confirmado que el comité alcanzó este miércoles un acuerdo sobre cuál debería ser la subida a aplicar para que esta renta mínima no pierda poder adquisitivo y no sea inferior al 60% del salario medio que establece la Carta Social Europea.

Ahora que Trabajo ya cuenta con el informe del comité asesor, convocará a los agentes sociales para iniciar la negociación.

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, se mostró convencida ayer de que hay margen para alcanzar una acuerdo con sindicatos y empresarios para la subida del SMI de este año.

«Creo que hay margen para alcanzar un acuerdo, en cuanto hoy (por ayer) el Comité de Expertos haga la propuesta, vamos a convocar a la mesa de diálogo social», afirmó Díaz en declaraciones a Telecinco recogidas por Europa Press.

El comité, que comenzó sus trabajos el pasado 26 de noviembre, está formado por miembros del Ejecutivo, de los agentes sociales y de profesionales académicos, y se constituyó en enero de 2021 para determinar a qué ritmo debía subir esta renta mínima para representar el 60% del salario medio, tal y como establece la Carta Social Europea.

La vicepresidenta segunda encargó en noviembre a los expertos de esta comisión una serie de tareas que pasan por incrementar el SMI de manera que los trabajadores no pierdan poder adquisitivo, que la subida mantenga el 60% del salario medio que recomienda la Carta Social Europea y analizar cómo introducir un cambio en el Estatuto de los Trabajadores para que las subidas del SMI se hagan de manera automática y no queden en manos de los gobiernos.

LAS ÚLTIMAS SUBIDAS DEL SMI

El Ministerio de Trabajo acordó con CCOO y UGT subir el SMI para 2024 un 5%, desde los 1.080 euros mensuales por catorce pagas hasta los 1.134 euros. Esta subida se aplicó con efectos retroactivos desde el 1 de enero de 2024, pues se acordó ya entrado el año.

CEOE y Cepyme no se sumaron al acuerdo al entender que no atendieron sus demandas de indexar el SMI a los contratos públicos y de establecer bonificaciones para el sector del campo.

Pero no es la única subida del SMI a la que no se han sumado los empresarios en los últimos años. A principios de 2023 el Gobierno acordó, también sólo con los sindicatos, una subida del SMI del 8% para dicho ejercicio.

La CEOE tampoco respaldó las subidas del SMI de 2022 y 2021 acordadas por el Gobierno de Pedro Sánchez con CCOO y UGT, pero sí pactó con ellos el incremento de 2020, cuando aumentó desde los 900 a los 950 euros mensuales.

Es intención del Gobierno garantizar por ley, a través de un cambio legal en el Estatuto de los Trabajadores, que el SMI debe representar siempre al menos el 60% que fija la Carta Social Europea.

Precisamente, el Comité de Expertos creado para la subida del SMI hace sus recomendaciones de incremento de esta renta mínima buscando esa equivalencia del 60% con el salario medio, para lo cual estudian distintas fuentes estadísticas y suelen proponer una horquilla de aumentos para el SMI.

Acceda a la versión completa del contenido

Los expertos aconsejan a Trabajo una subida del SMI para este año de hasta 50 euros al mes

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace