Educación

Los exámenes de recuperación de la ESO para este curso dividen a las CCAA: unas los mantendrán y otras no

Por el contrario, otras dos regiones -Comunidad Valenciana y Cataluña-, ya han confirmado que las eliminarán y otras aún no tienen decidido qué hacer, como es el caso de País Vasco, Baleares y La Rioja, según ha podido confirmar Europa Press. En el caso de la Comunidad de Madrid, su consejero de Educación, criticó duramente la decisión de eliminarlos y pidió unar rectificación.

El proyecto de Real Decreto por el que se regula la evaluación, promoción y titulación en Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, dado a conocer a las regiones este mes de septiembre, no preve la realización de los exámenes de recuperación en la ESO, aunque finalmente se establecerá una moratoria para el presente curso.

Fuentes ministeriales aseguran a Europa Press que el proyecto de Real Decreto no va a sufrir ningún cambio con respecto a este tema, pero dado que el curso ya está iniciado, se incluirá una disposición transitoria que, sin modificar el texto articulado, deje a las comunidades decidir sobre este asunto para el presente curso.

El motivo por el que se añadirá esta disposición al futuro Real Decreto, que debería estar aprobado a finales de octubre o principios de noviembre como tarde, según fuentes ministeriales, es que las comunidades autónomas habían pedido la posibilidad de que este año no se suprimiesen los exámenes de recuperación. Otras regiones, no obstante, consideraron buena la propuesta y, de hecho, anunciaron que estaban trabajando ya en ello.

CCAA QUE MANTENDRÁN LOS EXÁMENES

Desde la Consejería de Educación y Cultura de Murcia afirman a Europa Press que mantendrán la evaluación extraordinaria este curso porque, según aseguran, «eliminarla, una vez iniciado el curso, es cambiar las reglas de juego a mitad del partido y los alumnos y las familias necesitan seguridad, no incertidumbre».

En Galicia, la idea también es mantener los exámenes de recuperación este curso, aunque aseguran que están a la espera de que se concrete el real decreto, que califican de «ambiguo». Y en Andalucía sostienen que, en caso de tener que decidir este curso qué hacer con estas pruebas de recuperación, se decantarían por mantenerlas.

También la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes de Canarias ha asegurado que este curso escolar se mantendrán, si bien critican que «se ha venido demostrando que ese tipo de exámenes no beneficia a la generalidad del alumnado».

CCAA QUE PREFIEREN ELIMINARLAS YA

No todas las comunidades optarán por mantener la evaluación extraordinaria de Secundaria para este curso escolar.

Por ejemplo, la Comunitat Valenciana ya ha comunicado que «está a favor desde el primer momento en la eliminación de los exámenes de recuperación en pro de adoptar medidas más efectivas para acompañar al alumnado y dedicar una atención personalizada a cada caso, teniendo siempre en cuenta cada caso en una evaluación continua, alumno a alumno».

«Cuando se conozca la redacción exacta de la moratoria, trataremos el tema con los diferentes agentes educativos autonómicos en las mesas sectoriales que mantenemos de forma regular, siempre teniendo en cuenta que, por nuestra parte, si es factible y aplicable ya este curso, creemos que lo más adecuado es establecer la eliminación de las recuperaciones este mismo curso en el sistema educativo valenciano», añaden fuentes de la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte de la Generalitat Valenciana.

Asimismo, desde el Departament d’Educació de la Generalitat catalana aseguran que eliminarán estos exámenes «tan pronto como sea posible», por lo que se deduce que, si en este curso pueden decidir suprimirlos, lo harán.

Por otro lado, hay algunas regiones que permanecen escépticas ante tal situación. Entre ellas se encuentran País Vasco y Baleares, que de momento no tienen tomada una decisión, y La Rioja, que esperará a la publicación del Real Decreto para decidir qué hacer.

Acceda a la versión completa del contenido

Los exámenes de recuperación de la ESO para este curso dividen a las CCAA: unas los mantendrán y otras no

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez propone un pacto de Estado para mitigar la emergencia climática en España

Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…

5 horas hace

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

10 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

11 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

20 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

20 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

1 día hace