La consultora ha detallado a través de una nota de prensa que, al cierre del pasado ejercicio, el total de activos ETF gestionados alcanzó los 6,7 billones de dólares en todo el mundo, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesta del 15% desde 2010 y un ritmo casi tres veces superior al observado en los fondos de inversión tradicionales.
Asimismo, los fondos cotizados en bolsa han pasado de representar el 12% del total de los nuevos lanzamientos de fondos en 2016 al 24% en 2022, según el estudio; un dato que en Europa ha pasado del 5% al 13%.
El socio en seguros y gestión de activos de la entidad, Kamil Kaczmarski, ha calificado que el crecimiento de los ETF ha sido “la tendencia más disruptiva en la industria de la gestión de activos en los últimos 20 años”, recoge Europa Press.
El comunicado ha señalado que estos vehículos financieros “están ganando terreno entre los inversores que no solo buscan estrategias diferenciadas para vencer al mercado, sino que también buscan cada vez más productos que satisfagan sus necesidades de inversión medioambiental y socialmente responsable y que les permitan conectar con temas actuales”.
El informe ha remarcado que, a pesar de las tendencias favorables en materia de ventajas fiscales, costes, normativas, la fuerte demanda y la indexación directa, aquellos que deseen lanzar un ETF deberán afrontar también desafíos en relación con los elevados costes para la creación de infraestructuras y el alto riesgo de fracaso.
El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…
El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…
Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…