Categorías: Mercados

Los estímulos y las esperanzas de una vacuna relanzan a las bolsas mundiales

Apertura al alza de las principales bolsas europeas, que siguen la estela de los máximos históricos marcados ayer por Wall Street. Los inversores celebran el nuevo estímulo fiscal puesto sobre la mesa en Francia al tiempo que se muestran esperanzados por una vacuna que podría estar disponible incluso en noviembre de este mismo año.

Los principales índices de Wall Street alcanzaron ayer de nuevo máximos históricos, ya que los operadores apuestan a que la avalancha de liquidez desatada por los bancos centrales se abrirá paso en los mercados de valores. “Los mercados continúan mostrando una fe desenfrenada en la capacidad de la liquidez del banco central para trazar un camino relativamente suave para que la economía global salga de los desafíos de Covid”, analiza Stephen Miller, estratega de inversiones de GSFM, en declaraciones a Bloomberg.

Mientras, la evolución de la pandemia sigue preocupando en Europa, con una aceleración de los casos en los principales países, y en EEUU, donde el experto Anthony Fauci ha advertido sobre un posible aumento de casos a partir del próximo fin de semana de vacaciones. Sin embargo, los inversores se muestran esperanzados después de que la CDC estadounidense haya dicho a los estados que se preparen para que la vacuna contra la Covid-19 esté lista para el 1 de noviembre, un objetivo agresivo que sugiere disponibilidad justo antes de las elecciones presidenciales.

Ante este panorama, el Ibex 35 ha abierto la sesión de este jueves con una subida del 1,3% hasta situarse en los 7.090 puntos. En el resto de plazas europeas, subidas del 1,4% para el Cac parisino, mientras en Frankfurt el Dax se anotaba un 1% y en Milán el Mib subía un 0,9%. En Londres, el Ftse 100 subía un 0,86%.

En la jornada asiática, avances de un 0,4% en el Topix de Japón y de un 1,2% en el Kospi de Corea del Sur. Sin embargo, en China el Shanghái Composite cerró con un descenso del 0,5% y el Hang Seng se dejó en Hong Kong un 0,6%.

En otros mercados, el dólar extiende su recuperación tras haber caído a principios de semana a mínimos de dos años con el euro. La moneda única bajaba hoy un 0,4% en su cruce frente al billete verde hasta marcar un cambio de 1,1803 dólares por euro. El dólar compraba 103,30 yenes. La rentabilidad del bono estadounidense de deuda a diez años subía hasta el 0,66% y el precio del oro bajaba un 0,3% hasta marcar 1.936,45 dólares la onza.

Acceda a la versión completa del contenido

Los estímulos y las esperanzas de una vacuna relanzan a las bolsas mundiales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

42 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

13 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace