Categorías: Nacional

Los “estafados” por la Central Hipotecaria del Inmigrante llevan su caso al Tribunal de Estrasburgo

Tras agotar todas las vías en el ámbito judicial español, los afectados por la presunta estafa de la Central Hipotecaria del Inmigrante (CHI) han presentado una demanda en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) al entender que han sido vulnerados sus derechos fundamentales.

La Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRVM) informa que tras el cierre de su caso en los tribunales españoles y después de ser recibidos en el Vaticano el pasado mes de octubre, una delegación de los afectados -encabezada por su portavoz, Aída Quinatoa- se desplazó hoy a Estrasburgo para presentar su demanda.

Indica la entidad vecinal que el pasado 21 de septiembre, el Tribunal Constitucional español firmó un fallo de inadmisión de un recurso de amparo presentado por los afectados de la CHI, agotando de esta manera «todos los recursos razonablemente útiles y exigibles en la vía interna», a pesar de haber invocado «insistentemente que los derechos y libertades fundamentales son objeto de protección del artículo 24 de la Constitución española», en palabras de los abogados de los damnificados.

Los abogados de las víctimas de esta supuesta estafa se preguntan “¿cómo es posible que se haya producido el archivo de la causa penal contra la CHI, cuando incluso existen grabaciones de televisión en las que se puede ver claramente la manera irregular de actuar de su responsable, Enrique Caño?

Y lamentan que en proceso judicial se obviara la aportación de pruebas que consideran “contundentes” como “letras de cambio firmadas en blanco por parte de los perjudicados, denunciantes que creían estar avalando una compra cuando en realidad eran obligados del crédito o diversos casos en los que la trama mostraba a los potenciales compradores viviendas de una gama superior y que una vez habían conseguido que avalasen a una persona desconocida se les indicaba que esa vivienda ya estaba vendida, mostrando en ese caso viviendas de una calidad muy inferior”.

Los abogados de los damnificados argumentan en la demanda presentada en Estrasburgo que han sufrido la vulneración de dos derechos fundamentales: “el derecho a la tutela judicial efectiva y prohibición de indefensión” y, en segundo lugar, el “derecho a utilizar medios de prueba”, “a un proceso con todas las garantías”.

Los letrados están convencidos, y así se lo traslada al TEDH, de que el archivo de la causa no está suficientemente fundamentado, ya que “ni se han agotado las vías de investigación, ni se han acordado las diferentes diligencias de prueba solicitadas, ni lo escasamente actuado aconseja el archivo de la causa, siendo de especial relevancia la protección de los consumidores en la vía penal”.

En este punto, subrayan que la defensa de los consumidores, como son los damnificados de la CHI, aparece en el artículo 51 de la Constitución española como un principio rector de nuestra política social y económica “cuya garantía constitucional se impone a los poderes públicos”. Una protección que también recoge la Directiva 93/13/CEE así como la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la UE sobre la protección de los consumidores en ámbitos relacionados directamente con el derecho a la vivienda.

La segunda de las quejas que los abogados someterán a la consideración del TEDH tiene que ver con la vulneración del derecho fundamental a utilizar todos los medios de prueba en los procedimientos judiciales y con la “proscripción de la indefensión, ambos integrantes del derecho a la tutela judicial efectiva, a causa de la constante y reiterada denegación de práctica de prueba” del tribunal de instrucción que archivó el caso.

La FRAVM recuerda que Enrique Caño se hallaba al frente de una entidad, la CHI, “que se presentaba a los inmigrantes como una suerte de ONG que les ayudaba en su integración en España”. UY explica que “una vez que alguno mostraba interés en comprar una casa, se encargaba de realizar todos los trámites, organizando una red de avales cruzados: cada futuro propietario debía avalar a otro antes de firmar las escrituras. Muchos ni siquiera se conocían entre sí”. El resultado: decenas de familias afectadas, casi todas de rentas modestas, han sido desahuciadas en estos años al no poder hacer frente a sus créditos hipotecarios con ellas. Por lo que la federación vecinal recuerda que esta presunta estafa y los desahucios que provocó está detrás de los orígenes de la creación de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de Madrid.

Acceda a la versión completa del contenido

Los “estafados” por la Central Hipotecaria del Inmigrante llevan su caso al Tribunal de Estrasburgo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

8 minutos hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

47 minutos hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

2 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

2 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

2 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

4 horas hace