Categorías: Economía

Los españoles vuelven a ‘tirar’ de su tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito vuelven a echar humo en España. Así lo muestran las últimas cifras publicadas por el Banco de España, que muestran por un lado un incremento de dos cifras en la emisión de nuevos plásticos, y por el otro que las operaciones de compra en terminales de punto de venta superan ya en importe a la retirada de efectivo de los cajeros.

De acuerdo con los últimos datos disponibles del Banco de España, durante los tres primeros meses del año, el número de tarjetas emitidas aumentó un 8,2% anual, el mayor aumento observado desde 2004. Este fuerte incremento se debió sobre todo a las tarjetas de crédito, que se dispararon un 11,15% hasta los 49,88 millones de plásticos en circulación.

Más modesto fue el aumento en las de débito, de un 2,95% hasta los 25,76 millones. En total, en España hay en circulación 75,85 millones de tarjetas, una cifra no alcanzada nunca en la serie histórica.

Las cifras de la institución que dirige Luis María Linde ponen de relieve además que las operaciones de compra en terminales de punto de venta (TPV) volvieron a superar en importe a la retirada de efectivo durante el primer trimestre, confirmando la tendencia iniciada en 2016. En total, los españoles pagaron con tarjeta 30.327 millones de euros, un 9,03% más que en el mismo período del año pasado, y en línea para igualar o superar los 124.406 millones del año pasado.

Frente al uso de los TPV, la retirada de efectivo de los cajeros automáticos aumentó un 2,95% hasta alcanzar los 27.387 millones de euros. El número de operaciones aumentó un 0,98%, lo que se traduce en que los españoles hicieron retiradas de mayor cuantía, en un entorno en que todavía se deja notar la ‘guerra de los cajeros’, y se ha reducido además el parque disponible.

“Tarjetas, internet, móviles, también efectivo… al final, es el cliente el que tiene la última palabra para elegir el instrumento con el que efectuar sus pagos”, señala el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, que añade que “los bancos simplemente deben ofrecerle todas las opciones posibles de pago, acordes con la tecnología existente”.

Campuzano destaca que “el pago en efectivo sigue perdiendo importancia como medio de pago frente a otros instrumentos digitales y móviles”, al tiempo que en las cifras ha influido, “además de un cambio cultural, el fuerte crecimiento de las ventas y la reducción de comisiones por parte de los bancos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles vuelven a ‘tirar’ de su tarjeta de crédito

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

3 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

3 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

14 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

14 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace