Banca

Los españoles vuelven a ‘tirar’ de su tarjeta de crédito

La emisión de tarjetas de crédito se dispara un 11% hasta rozar los 50 millones de plásticos en circulación.

datafono compras tarjeta de credito

Las tarjetas de crédito vuelven a echar humo en España. Así lo muestran las últimas cifras publicadas por el Banco de España, que muestran por un lado un incremento de dos cifras en la emisión de nuevos plásticos, y por el otro que las operaciones de compra en terminales de punto de venta superan ya en importe a la retirada de efectivo de los cajeros.

De acuerdo con los últimos datos disponibles del Banco de España, durante los tres primeros meses del año, el número de tarjetas emitidas aumentó un 8,2% anual, el mayor aumento observado desde 2004. Este fuerte incremento se debió sobre todo a las tarjetas de crédito, que se dispararon un 11,15% hasta los 49,88 millones de plásticos en circulación.

Más modesto fue el aumento en las de débito, de un 2,95% hasta los 25,76 millones. En total, en España hay en circulación 75,85 millones de tarjetas, una cifra no alcanzada nunca en la serie histórica.

Las cifras de la institución que dirige Luis María Linde ponen de relieve además que las operaciones de compra en terminales de punto de venta (TPV) volvieron a superar en importe a la retirada de efectivo durante el primer trimestre, confirmando la tendencia iniciada en 2016. En total, los españoles pagaron con tarjeta 30.327 millones de euros, un 9,03% más que en el mismo período del año pasado, y en línea para igualar o superar los 124.406 millones del año pasado.

Frente al uso de los TPV, la retirada de efectivo de los cajeros automáticos aumentó un 2,95% hasta alcanzar los 27.387 millones de euros. El número de operaciones aumentó un 0,98%, lo que se traduce en que los españoles hicieron retiradas de mayor cuantía, en un entorno en que todavía se deja notar la ‘guerra de los cajeros’, y se ha reducido además el parque disponible.

“Tarjetas, internet, móviles, también efectivo… al final, es el cliente el que tiene la última palabra para elegir el instrumento con el que efectuar sus pagos”, señala el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, que añade que “los bancos simplemente deben ofrecerle todas las opciones posibles de pago, acordes con la tecnología existente”.

Campuzano destaca que “el pago en efectivo sigue perdiendo importancia como medio de pago frente a otros instrumentos digitales y móviles”, al tiempo que en las cifras ha influido, “además de un cambio cultural, el fuerte crecimiento de las ventas y la reducción de comisiones por parte de los bancos”.

Más información

fiscal
Juristas de Alemania, Francia, Italia y Portugal expresan su “gran inquietud” por el juicio al fiscal general Álvaro García Ortiz.
Imagen de archivo de la concentración de la Coordinadora Mareas Blancas Andaluzas en el Parlamento de Andalucía / Foto: Joaquín Corchero - Europa Press
Sindicatos y plataformas ciudadanas denuncian falta de financiación, listas de espera récord y una deriva hacia la privatización.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo Europeo, en Bruselas. (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa y Pool UE)
El presidente del Gobierno sostiene que la coalición progresista sigue siendo la única vía de gobernabilidad y acusa a la derecha de alimentar “la máquina del fango”.