Hotel Meliá Habana, en Cuba
Los españoles, en cambio, han descendido en sus visitas a la isla si lo comparamos con épocas anteriores donde ocupaban los primeros sitios emisores desde Europa. En la actualidad, están en el octavo lugar, con 16.993 por detrás de Rusia (32.224), Alemania (22.700), Francia (19.478) e Inglaterra (18.301).
La sorpresa para los que no seguimos con lupa el desenvolvimiento del turismo cubano ha sido que los estadounidenses alcanzan el tercer peldaño al acumular 41.152 visitantes, superados únicamente por Canadá (387.071) y los cubanos residentes en el exterior (83.675), según datos oficiales de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI) en sus resultados computados hasta marzo.
Aunque no se valgan de un megáfono para ello, las autoridades turísticas locales deben estar algo preocupadas por la preferencia hacia la vecina República Dominicana, con mejores precios y atención intra hotelera.
Canadá, entre tanto, prosigue siendo el primer mercado, básicamente hacia las playas y no a las ciudades.
En plena feria internacional de turismo, celebrada recientemente en la capital, arribó el turista número un millón. El pronóstico, en extremo optimista, es de 3.5 para el actual año.
Si se acercan mejores tiempos eso estará por ver. El problema, en esencia, está en el financiamiento de tan importante industria que si bien no expele humo, sí consume dinero.
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…