Categorías: Sanidad

Los españoles reiteran con aplausos y música su agradecimiento a los profesionales de servicios básicos

Los ciudadanos españoles han vuelto a agradecer este viernes con aplausos desde sus casas la labor que está realizando el personal sanitario, de emergencias y demás gremios fundamentales en la lucha contra la crisis sanitaria del coronavirus.

Durante catorce días seguidos, los ciudadanos de todo el territorio nacional han salido a sus balcones, terrazas y ventanas para aplaudir y lanzar vítores en reconocimiento a la labor de los profesionales de servicios básicos que garantizan el funcionamiento de los servicios básicos durante estos días de confinamiento.

La iniciativa convocada por ‘WhatsApp’ desde el sábado 14 de marzo, ese día a las 22.00 horas y después a las 20.00 horas para que pudiera sumarse más gente, ha sido secundada cada día por más ciudadanos, a los que se han ido sumando los servicios de emergencias con sus sirenas o los propios sanitarios que trabajan en centros hospitalarios.

Pese a que las 20,00 es la hora ‘oficial’ de la convocatoria, son muchos los ciudadanos que han compartido en redes sociales que en sus zonas los aplausos comienzan a las 19,58 horas, un adelanto que se explicaría en las ganas de muchas personas en agradecer la labor de los profesionales.

Muchos vecinos han compartido en redes sociales estos momentos de solidaridad, en los que también se mezclan caceroladas, gritos de ánimo y canciones como ‘Resistiré’, del Dúo Dinámico, o ‘Color Esperanza’, de Diego Torres.

Los homenajes a los profesionales de servicios básicos han ido en aumento y han provocado que edificios, monumentos o estadios de fútbol se unan al aplauso colectivo diario. Es el caso, por ejemplo, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia o Ayuntamientos de varias ciudades como Bilbao o Granada, que cambian su iluminación durante unos minutos como muestra de solidaridad.

Asimismo, el equipo de fútbol Espanyol ilumina todas las noches su estadio de color de blanco para homenajear a médicos y enfermeros. El Real Mallorca también anunció que abre la megafonía de 19.58 horas hasta 20.15 para hacer llegar los aplausos a través de sus altavoces y mostrar su apoyo al colectivo de sanitarios y pacientes que combaten la enfermedad.

En este sentido, las pantallas digitales de Callao (Madrid), incluidas las del Palacio de la Prensa y las de los cines, han comenzado a emitir imágenes de aplausos y de «protagonistas de estos días» en homenaje a los profesionales que «cuidan de los ciudadanos» en la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.

Para este sábado, día 28, se han sumado varias convocatorias en redes sociales, como una que llama a cantarle el cumpleaños feliz a Amancio Ortega, fundador de Inditex, a las 21.00 horas, o un aplauso por todos los niños y niñas de España, a las 18.00 horas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles reiteran con aplausos y música su agradecimiento a los profesionales de servicios básicos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Guía para organizar una exposición: los elementos que no pueden faltar

Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…

2 horas hace

Datos 2025: bajan los robos y crecen alarmas y seguros

El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…

2 horas hace

Vuelta a España: dos detenidos y 22 policías heridos tras la cancelación de la etapa final

La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…

2 horas hace

Suspensión histórica en la Vuelta: protestas pro-Palestina fuerzan la cancelación en Madrid y desatan un choque político

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…

5 horas hace

¿Y si a Israel se le hubiera tratado como a Rusia?

La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…

6 horas hace

Suspendida la última etapa de la Vuelta por las protestas propalestinas

La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…

7 horas hace