Categorías: Tecnología

Los españoles gastaron 78 millones en videojuegos en el Black Friday

La campaña especial de descuentos del Black Friday viene consolidándose con éxito entre los videojugadores españoles según la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) tal y como han vuelto a constatar los datos de Games Sales Data (GSD), el panel europeo de referencia para el mercado de videojuegos. En este sentido, los videojuegos y videoconsolas se han convertido en los artículos estrella durante la semana del Black Friday, una tradición cada vez más asentada en nuestro país, con datos de venta récord.

Durante la presente edición de 2018, los españoles gastaron concretamente 78.774.750 de euros en videojuegos en formato físico, videoconsolas y artículos periféricos, entre otros productos relacionados. Lo que ha supuesto en torno a un 9% en total de facturación más que en la pasada campaña tal y como indican los datos de GSD registrados entre el lunes 19 y el domingo 25 de noviembre.

El aumento en las cifras de facturación procede principalmente del incremento en las ventas de videoconsolas, que con 151.409 unidades vendidas, han tenido un crecimiento del 14% del mercado con respecto a la campaña de Black Friday del pasado año, situándose por encima de los 44 millones de euros. Los datos globales han estado también impulsados por la venta de 577.391 videojuegos físicos, con una facturación superior a los 22 millones de euros, o 220.217 unidades de periféricos con valor superior a los 8 millones de euros, entre otros productos relacionados.

José María Moreno, director general de AEVI, ha valorado los buenos datos del Black Friday indicando que “ponen de manifiesto el buen momento que atraviesa el sector y anticipan una campaña navideña muy positiva en ventas con un peso importante del videojuego”

En palabras de José María Moreno, director general de AEVI, “esta tendencia en la venta de videojuegos durante el Black Friday supone un extraordinario punto de partida para la campaña navideña y vienen a consolidar unos datos muy positivos de crecimiento permanente en la facturación a lo largo del año que estamos a punto a cerrar”.

El buen momento que atraviesa el sector en España ya quedó patente con datos récord de usuarios y facturación en el pasado año. Concretamente, la industria facturó 1.359 millones de euros en 2017, doblando los ritmos de crecimiento europeo y mundial y generando empleo directo de calidad para más de 8.790 personas. No en vano hay ya más de 15,8 millones de españoles usuarios de videojuegos, conformando un sector absolutamente transversal: jóvenes y mayores, hombres y mujeres, estudiantes y trabajadores con una penetración en todos los ámbitos sociales.

El propio José María Moreno ha querido destacar los buenos datos de ventas poniendo en valor que “los videojuegos además de ser una de las principales fuentes de entretenimiento, tienen múltiples beneficios paralelos cada vez más valorados por la sociedad: en el ámbito educativo, cultural, literario o sanitario, motivando y desarrollando diversos conocimientos, habilidades y aptitudes tanto para niños como para adultos”.

Sobre AEVI

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) se ha consolidado en 2018 como la principal organización del videojuego en España. AEVI representa a 24 empresas y universidades que generan la mayoría de los puestos de trabajo del sector en nuestro país y representan el 90% del consumo del mercado español: Activision-Blizzard, Badland Games, Bandai Namco Entertainment, Bigben Interactive, Delirium Studios, Electronic Arts, Fluendo, GAME, Gammera Nest, Gato Salvaje Studio, Koch Media, Liga de Videojuegos Profesional, Microsoft, Nintendo, Novarama, Orenji Games, Piccolo Studio, Secret6, Sony Interactive Entertainment, Take Two Interactive, Ubisoft y Warner Interactive; y los centros formativos ESNE y Voxel School.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles gastaron 78 millones en videojuegos en el Black Friday

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

1 hora hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

9 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

10 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

10 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

10 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

11 horas hace