Redes sociales
Las medidas de confinamiento obligadas por la Covid-19 han puesto en primer plano el uso de las redes sociales como un medio para seguir conectados con el entorno, pero lo cierto es que antes de que se desatase la pandemia ya estaban en auge.
De acuerdo con cifras de Eurostat, el pasado 2019 un 54% de los ciudadanos de la Unión Europea entre 16 y 74 años participaba de algún modo en las redes sociales, entendiendo esta participación como crear un perfil de usuario, mandar mensajes u otras contribuciones. El porcentaje ha ido subiendo año a año desde el 36% de 2011, cuando empezó a realizarse esta encuesta.
Entre los países de la UE, la tasa de participación en las redes sociales fue más alta en Dinamarca (81%), Bélgica (76%), Chipre y Suecia (ambos 72%) y Malta (71%). En el extremo opuesto de la escala, esta proporción fue inferior al 50% en Francia e Italia (ambos 42%). España se sitúa en la parte media de la tabla, con un 59%.
Los datos de Eurostat muestran que los jóvenes son los más enganchados a las redes sociales, con una participación del 86% entre las personas de 16 y 24 años. Entre los más mayores, de 65 a 74 años, el porcentaje cae sin embargo al 18%Los europeos que más usan las redes sociales
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…
España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…