Los españoles, entre los europeos con la vida laboral más corta
El ranking del día

Los españoles, entre los europeos con la vida laboral más corta

En Suecia, Países Bajos y Dinamarca, la expectativa de vida laboral supera los 40 años.

Empleo

La duración media prevista de la vida laboral para los jóvenes de 15 años en la Unión Europea (UE) fue en 2020 de 35,7 años, 0,2 años menos que la media de 2019, según las últimas cifras publicadas por Eurostat.

Es la primera vez desde el año 2000 que la duración media esperada de la vida laboral ha disminuido, en buena medida por la crisis del Covid-19. Entre otras cosas, las personas que habrían estado disponibles para trabajar y habrían buscado empleo, pueden haber renunciado a esta búsqueda debido a las bajas expectativas  y quedándose fuera de la población activa, reduciendo la duración esperada de la vida laboral.

Entre los países de la UE, Suecia, Países Bajos y Dinamarca tienen la mayor duración prevista de la vida laboral (42,0, 41,0 y 40,0 años respectivamente). Son los tres únicos en los que la duración prevista de la vida laboral es de al menos 40 años o más. Les siguen Estonia (39,2 años), Alemania (39,1 años) y Finlandia (38,8 años).

Por el contrario, la menor duración prevista de la vida laboral se registra en Italia (31,2 años), seguida de Grecia y Croacia (ambas con 32,8 años), Bélgica (33,4 años) y Bulgaria (33,5 años).En España la cifra se sitúa en 34,8 años, por debajo de la media europea.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.