Nacional

Los españoles, descontentos con la dotación y el funcionamiento de la atención a la dependencia

El estudio, que se elaboró sobre un trabajo de campo consistente en 2.543 entrevistas realizadas entre el 21 y el 30 de julio, y cuyo margen de error se estima en un 2%, pasa revista a la visión que tienen los españoles de los impuestos y de lo que se hace con ellos, y en algunas preguntas inciden en servicios públicos concretos financiados con las contribuciones fiscales de los ciudadanos.

En ellas es donde se hace patente que la atención a la dependencia no es de los más valorados, ni en cuanto a su funcionamiento ni en cuanto a su dotación presupuestaria.

Así, a la pregunta sobre el funcionamiento, sólo un 5,8% de los encuestados dijo que la ayuda a personas dependientes funciona «muy satisfactoriamente» y un 24,6% que «bastante satisfactoriamente», mientras que el 44,9% contestó que «poco satisfactoriamente» y otro 11,9% que nada satisfactoriamente.

De los nueve servicios públicos por los que preguntó el CIS, sólo la administración de justicia cosechó porcentajes más bajos en las dos categorías de valoración positiva (3,3% y 18,5%) y más altos en los dos de calificación negativa (47,2% y 20,5%). El transporte, la seguridad, la sanidad, la educación, los servicios sociales, las obras públicas y hasta la gestión de las pensiones recibieron mejores puntuaciones que la atención a la dependencia.

RECURSOS PRESUPUESTARIOS

Otro tanto ocurre con la pregunta de si los encuestados consideran que los recursos presupuestarios que se destinan a los diferentes servicios públicos son demasiados, los necesarios o muy pocos.

En este caso, el 67,2% de los encuestados contestó que los dedicados a la ayuda a personas dependientes son «muy pocos», siendo así el quinto sector con un porcentaje más alto de ciudadanos que querrían que una mayor parte de sus impuestos sufragaran sus servicios de un total de 17 por los que preguntó el CIS.

Únicamente la investigación en ciencia, el medio rural, la protección del medio ambiente y la sanidad obtuvieron porcentajes más altos. Incluso, entre quienes respondieron que los recursos dedicados son «los necesarios», los que lo dijeron de la atención a la dependencia (el 24,8%) quedaron por debajo de los que lo piensan de la sanidad (el 25,5%).

La atención a la dependencia se alzó así con el dudoso honor de ganar un puesto, hasta el cuarto, en la lista de los servicios sociales de los que un menor número de ciudadanos considera que reciben los recursos presupuestarios necesarios, tras la investigación en ciencia, el medio rural y la protección del medio ambiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles, descontentos con la dotación y el funcionamiento de la atención a la dependencia

Servimedia

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace