Nacional

Los españoles, descontentos con la dotación y el funcionamiento de la atención a la dependencia

El estudio, que se elaboró sobre un trabajo de campo consistente en 2.543 entrevistas realizadas entre el 21 y el 30 de julio, y cuyo margen de error se estima en un 2%, pasa revista a la visión que tienen los españoles de los impuestos y de lo que se hace con ellos, y en algunas preguntas inciden en servicios públicos concretos financiados con las contribuciones fiscales de los ciudadanos.

En ellas es donde se hace patente que la atención a la dependencia no es de los más valorados, ni en cuanto a su funcionamiento ni en cuanto a su dotación presupuestaria.

Así, a la pregunta sobre el funcionamiento, sólo un 5,8% de los encuestados dijo que la ayuda a personas dependientes funciona «muy satisfactoriamente» y un 24,6% que «bastante satisfactoriamente», mientras que el 44,9% contestó que «poco satisfactoriamente» y otro 11,9% que nada satisfactoriamente.

De los nueve servicios públicos por los que preguntó el CIS, sólo la administración de justicia cosechó porcentajes más bajos en las dos categorías de valoración positiva (3,3% y 18,5%) y más altos en los dos de calificación negativa (47,2% y 20,5%). El transporte, la seguridad, la sanidad, la educación, los servicios sociales, las obras públicas y hasta la gestión de las pensiones recibieron mejores puntuaciones que la atención a la dependencia.

RECURSOS PRESUPUESTARIOS

Otro tanto ocurre con la pregunta de si los encuestados consideran que los recursos presupuestarios que se destinan a los diferentes servicios públicos son demasiados, los necesarios o muy pocos.

En este caso, el 67,2% de los encuestados contestó que los dedicados a la ayuda a personas dependientes son «muy pocos», siendo así el quinto sector con un porcentaje más alto de ciudadanos que querrían que una mayor parte de sus impuestos sufragaran sus servicios de un total de 17 por los que preguntó el CIS.

Únicamente la investigación en ciencia, el medio rural, la protección del medio ambiente y la sanidad obtuvieron porcentajes más altos. Incluso, entre quienes respondieron que los recursos dedicados son «los necesarios», los que lo dijeron de la atención a la dependencia (el 24,8%) quedaron por debajo de los que lo piensan de la sanidad (el 25,5%).

La atención a la dependencia se alzó así con el dudoso honor de ganar un puesto, hasta el cuarto, en la lista de los servicios sociales de los que un menor número de ciudadanos considera que reciben los recursos presupuestarios necesarios, tras la investigación en ciencia, el medio rural y la protección del medio ambiente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles, descontentos con la dotación y el funcionamiento de la atención a la dependencia

Servimedia

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

6 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

6 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

8 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

13 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

15 horas hace