Categorías: Economía

Los españoles cada vez tiran más de tarjeta: las compras en TPV se duplican en una década

La tarjeta, bien de crédito o de débito, se ha convertido en una herramienta cada vez más popular a la hora de que los españoles hagan la compra. Así lo reflejan las últimas cifras publicadas por el Banco de España, que muestran que las operaciones en terminales de puntos de venta (TPV) pulverizaron el año pasado nuevos máximos, al tiempo que ampliaron la brecha respecto a las retiradas de efectivo en los cajeros.

Las cifras de la institución que dirige Pablo Hernández de Cos ponen de relieve que las operaciones de compra en TPV alcanzaron en 2018 una cifra de 3.903 millones, un incremento de un 13,83% respecto al año anterior. Fue el tercer ejercicio consecutivo en que se registraron crecimientos de dos dígitos. Estas operaciones se tradujeron en un importe de 147.431 millones de euros, un máximo histórico que supone un incremento de un 9,01% respecto al ejercicio anterior. En 2008, la cifra era de 94.413 millones de euros.

Frente al uso de los TPV, la retirada de efectivo de los cajeros automáticos también aumenta, pero a unos ritmos más modestos: un 0,12% más de operaciones (934 millones) por un importe total de 124.864 millones de euros, un 1,95% más.

“Efectivo, transferencias, tarjetas o pagos mediante dispositivo móvil: lo realmente relevante es que el cliente decida el medio para realizar el pago y que se le garantice la aceptación del medio elegido”, valora el portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano. “Un medio de pago debe cumplir con las premisas de que sea fácil de transportar, duradero, divisible y aceptado. Y seguro. Si en el pasado el uso de un determinado medio de pago ha quedado condicionado por factores sociales, tecnológicos y políticos ahora es la experiencia de cliente la que determina su capacidad de elección. Y naturalmente su aceptación por el beneficiario del pago”.

Campuzano recuerda que según una encuesta de VISA, más del 90% de la población adulta considera que en tres años sus pagos se realizaran de forma regular a través de dispositivos digitales. En otra encuesta, en este caso de Mastercard, el 76% de los usuarios espera que el uso de tarjetas o móvil aumentará entre un 30% y un 40% en la próxima década.

“En un contexto de transformación digital como el que se observa en nuestra sociedad es importante que los usuarios de servicios de pago tengan la garantía de efectuar sus compras sin verse obligados a optar por un medio de pago concreto. El reto no es luchar contra el efectivo, sino que todos podamos elegir de forma libre cómo pagar”, valora el portavoz de la AEB. “Los bancos deben garantizar que, sea cual sea la elección del cliente con respecto al medio pago elegido, la puede materializar”.

Las cifras del Banco de España muestran que tanto el número de TPV como de cajeros siguieron creciendo en 2018, un 1,09% y un 2,71%, respectivamente. En total, en España hay 51.391cajeros automáticos, lejos todavía de los más de 60.000 que había antes de que se iniciara la crisis y la reestructuración del sector financiero. El número de TPV sí está en máximos, hasta los 1,81 millones.

Mientras, en España hay en circulación 36,64 millones de tarjetas de crédito, un aumento de un 6,57%. El número de tarjetas de débito es de 47.08 millones, un 4,86% más. El dato agregado muestra 83,7 millones de plásticos (+5,60%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los españoles cada vez tiran más de tarjeta: las compras en TPV se duplican en una década

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

3 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

4 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

5 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

5 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

6 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

6 horas hace