“El comercio y la inversión internacionales pueden hacer crecer las economías, reducir la pobreza, mejorar la atención médica y empoderar a las personas en todo el mundo”, dice Sean Doherty, director de Comercio e Inversiones Internacionales del Foro Económico Mundial.
«Sin embargo, los cambios causados por el comercio pueden ser perjudiciales y dolorosos, y en ocasiones pueden socavar las reformas locales”. Por ello, “para aumentar las ganancias y lograr resultados justos para todos, los gobiernos deben escuchar las prioridades locales y trabajar juntos en políticas relacionadas con el medio ambiente, el empleo, los impuestos, la economía digital y otros problemas que traspasan las fronteras”.
En los 25 países en los que se realizó la encuesta, la valoración más positiva a la globalización se daba en Malasia (72%) y Sudáfrica (64%), mientras que los ciudadanos más escépticos sobre sus beneficios son los franceses (27%) y los rusos (34%). Los españoles también se sitúan por debajo de la media, con solo un 44% de acuerdo con que la globalización es buena para España.
Estos hallazgos son el resultado de una encuesta a 19017 adultos de entre 16 y 71 años en 25 países de todo el mundo. La encuesta se realizó entre el 26 de marzo y el 9 de abril.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…