“El comercio y la inversión internacionales pueden hacer crecer las economías, reducir la pobreza, mejorar la atención médica y empoderar a las personas en todo el mundo”, dice Sean Doherty, director de Comercio e Inversiones Internacionales del Foro Económico Mundial.
«Sin embargo, los cambios causados por el comercio pueden ser perjudiciales y dolorosos, y en ocasiones pueden socavar las reformas locales”. Por ello, “para aumentar las ganancias y lograr resultados justos para todos, los gobiernos deben escuchar las prioridades locales y trabajar juntos en políticas relacionadas con el medio ambiente, el empleo, los impuestos, la economía digital y otros problemas que traspasan las fronteras”.
En los 25 países en los que se realizó la encuesta, la valoración más positiva a la globalización se daba en Malasia (72%) y Sudáfrica (64%), mientras que los ciudadanos más escépticos sobre sus beneficios son los franceses (27%) y los rusos (34%). Los españoles también se sitúan por debajo de la media, con solo un 44% de acuerdo con que la globalización es buena para España.
Estos hallazgos son el resultado de una encuesta a 19017 adultos de entre 16 y 71 años en 25 países de todo el mundo. La encuesta se realizó entre el 26 de marzo y el 9 de abril.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…