Categorías: Economía

Los ERE que no cesan: la banca no ha tenido tan pocos empleados en al menos 40 años

Con apenas unas semanas de diferencia, Banco Sabadell y Banco Santander han firmado sendos acuerdos con los sindicatos para recortar sus plantillas, y en los próximos días se espera que Ibercaja formalice también su propio ERE. Un goteo continuo que se ha convertido en la constante del sector en los últimos años, acentuado además por el proceso de digitalización, y que deja a la luz una realidad: nunca en la historia moderna de España había habido tan pocos empleados en la banca.

Al cierre de 2019, últimas cifras publicadas de momento por el Banco de España, las entidades de depósito españolas daban trabajo a 176.838 trabajadores. Se trata de un recorte de más de 94.000 empleos desde el máximo que se alcanzó en 2008, cuando estalló la crisis financiera, y que fue de 270.855 empleados. No solo eso, sino que si se bucea en los archivos del supervisor el resultado es que nunca antes había habido tan pocas personas trabajando en la banca. Los registros se remontan a 1981, y en ese entonces había 252.351 trabajadores, más de 75.500 respecto a hoy en día.

El ajuste además no solo no se ha frenado, sino que se está volviendo a acelerar tras los últimos ajustes del Sabadell y el Santander y las fusiones en el horizonte que negocian Caixabank y Bankia, por un lado, y Unicaja y Liberbank, por el otro.

Las proyecciones anunciadas de la nueva ola de reestructuración situarían las plantillas del sector en España “por debajo de 150.000 personas”, denunciaba CCOO en un reciente informe, dejando a la banca española “a la cola de la eurozona en nivel de bancarización y con el mayor número de habitantes a atender por cada empleado del sector financiero”.

Los recortes de empleo en Europa

Y eso que la banca española no ha sido una excepción en el Viejo Continente. De hecho el número de personas que en la Unión Europea trabajan en un banco se encuentra en su nivel más bajo desde que el Banco Central Europeo (BCE) tiene cifras, en este caso 1997. Según muestra un reciente informe elaborado por la Federación Bancaria Europea (EBF por sus siglas en inglés), la banca daba trabajo al cierre de 2019 a aproximadamente 2,62 millones de personas, en comparación con las 2,67 millones del año anterior y muy lejos de las 3,26 millones de personas de 2008, cuando se originó la anterior crisis financiera.

Los datos de la EBF muestran además que aproximadamente dos tercios de todo el personal bancario de la UE está empleado en un banco con sede en una de las cinco mayores economías de la UE. Las entidades alemanas lideran este ranking con un total de 578.596 trabajadores, muy por encima de las 399.374 personas que trabajan para un banco francés.

En España la banca contaba con 173.477 trabajadores en 2019 según los datos del BCE, que difieren de los del Banco de España porque el supervisor europeo contabiliza la media del año y el nacional la cifra a cierre de ejercicio.

Pero no solo se han evaporado los empleos, también un buen puñado de bancos. El número total de entidades en la Unión Europea ha disminuido durante once años consecutivos y se redujo un 1,8% en 2019 hasta alcanzar las 5.981 entidades, lo que supone una disminución de 2.544 desde que comenzó la contracción.

Asimismo, la importancia de las redes de sucursales sigue reduciéndose, situándose la cifra en 163.270, lo que indica que el año pasado se cerraron unas 10.000 sucursales. En comparación con 2008, el número total de oficinas bancarias ha disminuido en un 31%, es decir, en casi 75.000.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ERE que no cesan: la banca no ha tenido tan pocos empleados en al menos 40 años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

4 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

4 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

16 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

17 horas hace