Los eólicos ven en la Ley de Cambio Climático «el pistoletazo de salida» para la reactivación económica
Energía

Los eólicos ven en la Ley de Cambio Climático «el pistoletazo de salida» para la reactivación económica

También representa "una clara oportunidad" para desarrollar sosteniblemente nuestra economía, "algo para lo que las empresas del sector están preparadas.

Molino de viento

La Asociación Empresarial Eólica (AEE) considera que la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, cuyo proyecto fue aprobado este martes por el Consejo de Ministros, debe «ser el marco de actuación estable y el pistoletazo de salida para activar las oportunidades de reactivación económica que puede suponer para España apostar rápidamente por nuevas instalaciones renovables».

En un comunicado, la patronal, que valora «positivamente» el proyecto, subraya que, una vez sea aprobada la Ley, «la senda que tiene que recorrer» el sector energético español y la sociedad hacia un consumo de energía sin emisiones para 2050 estará «establecida y consensuada».

Así, indicó que la aprobación por el Gobierno del texto se trata de «un primer paso importante» en el proceso de adopción de una ley que está llamada a ser «el hito fundacional de la transición energética española y el cumplimiento del acuerdo de Paris por parte del país».

La patronal señaló que esta apuesta por las energías ‘verdes’, especialmente en el caso de los parques eólicos, tiene «un efecto tractor en todo el territorio sobre la cadena de valor industrial que tiene el sector en el país, así como de la industria de materiales y de la construcción que son necesarios para su materialización; y, además, generan nuevos ingresos económicos a nivel local, particularmente en las comarcas de la España vaciada».

Asimismo, destacó que el nivel de ambición de descarbonización para 2050 de la ley, de cero emisiones netas, «es acorde con el reto que supone para nuestro país el cambio climático, y al mismo tiempo pone en valor la capacidad que tiene nuestra sociedad y nuestro territorio para alcanzar dicha meta».

Además, añadió que también representa «una clara oportunidad» para desarrollar sosteniblemente nuestra economía, «algo para lo que las empresas del sector están preparadas.

Más información

Puerta de Brandeburgo (Berlín, Alemania)
El economista Clemens Fuest advierte que la inversión privada se desploma mientras aumenta el gasto público, poniendo en riesgo la prosperidad del país.
Marines de EEUU
La prolongación del ‘shutdown’ amenaza con paralizar la nómina militar y agravar las tensiones entre demócratas y republicanos en Washington.
Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (Foto: Sierakowski Frederic)
El Gobierno de Pedro Sánchez confirma su incorporación al programa de la OTAN que permite comprar misiles y sistemas de defensa estadounidenses para Kiev, en plena ofensiva rusa sobre Pokrovsk.