Categorías: Sanidad

Los enfermeros exigen a las comunidades autónomas que se organicen mejor para acelerar el ritmo de vacunación

La Organización Colegial de Enfermería, junto a la Asociación Nacional de Enfermería y Vacunas (ANENVAC), han reclamado a las comunidades autónomas que mejoren la planificación para acelerar el ritmo de vacunación contra la Covid-19.

España ha recibido esta semana las primeras 35.700 dosis de la vacuna de Modernacontra el COVID-19, que ya están repartiéndose por todas las comunidades autónomas. Esta es la primera remesa de la segunda vacuna aprobada por la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) y de la que llegarán a nuestro país 599.500 dosis en las próximas cinco semanas.

Esta nueva vacuna se suma a la ya aprobada hace unas semanas de Pfizer-BioNTech (‘Comirnaty’), de la que ya se han administrado más de 500.000 dosis en España. La llegada de una segunda vacuna y, previsiblemente, a finales de este mes la tercera por parte de Oxford-AstraZeneca, supone «una mayor esperanza y acercarse todavía más al principio del fin de esta pandemia que asola a todo el planeta y que se ha cobrado ya casi dos millones de vidas a nivel mundial», resaltan los enfermeros.

«La llegada de la primera vacuna fue una alegría y un halo de esperanza para todos los que deseamos el fin de la peor crisis sanitaria que hemos vivido en la historia reciente. Ahora, con esta segunda, y muy pronto con la tercera, cada vez vemos más cerca ese final. Sí es cierto que todavía queda mucho camino por recorrer y tendremos que seguir manteniendo las medidas preventivas durante mucho tiempo, pero que existan ya dos vacunas aprobadas en España sólo es sinónimo del grandísimo trabajo que se ha hecho en investigación durante estos meses», ha resaltado el presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya.

Del mismo modo opina el presidente de ANENVAC, José Antonio Forcada, que considera «una excelente noticia contar con una segunda vacuna». «Porque dispondremos de un mayor número de dosis en poco tiempo y podremos avanzar en la vacunación de la población», añade.

Tal y como ya se hizo con la primera vacuna aprobada, estas organizaciones han lanzado una nueva infografía para los 316.000 enfermeros españoles en la que se explicam de forma detallada todos los puntos clave que deben conocer a la hora de comenzar la vacunación, como información sobre la vacuna, características específicas como la pauta, las posibles reacciones adversas y la forma de almacenamiento, así como la manera de administrarla son algunos de los temas que contempla esta infografía de uso libre para todos los profesionales.

Tal y como han previsto desde el Ministerio de Sanidad, el objetivo es vacunar al 70 por ciento de la población antes de que llegue el verano. Para ello, consideran «imprescindible» la organización y una gran tarea de concienciación. «La clave de la vacunación son las enfermeras, pero en este caso el problema no es tanto de falta de profesionales, sino de cómo se gestiona o se organiza la logística para vacunar. Hay bastante disparidad regional en el progreso de la inmunización de la población en estas primeras semanas. Claramente, viendo los datos, se refleja un déficit y diferencias regionales en materia de gestión y de organización. Eso es lo que tienen que mejorar las diferentes comunidades autónomas», destaca Pérez Raya.

Asimismo, el presidente del CGE ha subrayado la importancia de preparar a cuantos más enfermeros mejor. «Las enfermeras están totalmente formadas para la vacunación, pero sí es verdad que estas vacunas tienen unas características específicas que deben conocer y es importante que las tengan en cuenta no sólo los equipos de vacunación, sino cuantos más compañeros mejor para poder abordar el plan de manera masiva», ha aseverado.

Forcada, por su parte, considera que el inicio de la vacunación ha sido bastante caótico. «En muchas CCAA los planes y estrategias de vacunación no se habían preparado o se habían preparado mal. Para la planificación no se ha contado con los técnicos de salud pública (médicos y enfermeras) ni con las profesionales de enfermería de Atención Primaria, que tienen todos ellos experiencia en las campañas y programas de vacunación. Da la sensación de que las decisiones se toman de un día para otro sin la debida planificación estratégica eficiente. Por eso, esperamos que con esta segunda vacuna haya una mejor disposición de avanzar», ha puntualizado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los enfermeros exigen a las comunidades autónomas que se organicen mejor para acelerar el ritmo de vacunación

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

4 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

4 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

15 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

15 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace