Categorías: Economía

Los empresarios escenifican ante Sánchez su rechazo a una subida de impuestos

Malestar entre los representantes de la patronal por el aumento de la presión fiscal a las grandes empresas avanzada por el Gobierno para salir de la crisis. Así lo han puesto de manifiesto durante un acto celebrado hoy en La Moncloa junto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y los representantes de los sindicatos, para firmar el pacto de compromiso por el empleo.

“No compartimos el planteamiento fiscal” del Ejecutivo, ha reconocido el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, durante su breve discurso. “No es el momento de estos temas”, ha lamentado, si bien ha reconocido que “hay un punto en que sí” coincide con el Gobierno, como es “combatir la economía sumergida”. Tal y como ha señalado, supone un 24% del total, 11 puntos más que la media europea, que es 11 puntos más que la media europea. Supone un “dumping contra las pymes y autónomos”, ha criticado.

En la misma idea se había posicionado previamente Gerardo Cuerva, presidente de Cepyme, que ha reflexionado que es un “error diferenciar entre las grandes y las pequeñas empresas” en la política fiscal. “Si se sube los impuestos a las grandes empresas se repercute a las pequeñas” debido a que “la permeabilidad del sistema hace que la pyme dependa de la gran compañía”. A su juicio, una reforma fiscal de este tipo solo servirá para “lastrar el crecimiento económico y la inversión”.

Las críticas llegan después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciase ayer en una entrevista en La Sexta una reforma fiscal que conllevará, entre otras medidas, un aumento del tipo del impuesto de sociedades para las grandes empresas. En ese sentido, Garamendi ha lanzado también un dardo al presidente al criticar que “nos enteramos por la prensa” de algunos proyectos de ley, aunque ha mostrado su “respeto a la legitimidad del Gobierno para tomar las decisiones”.

Ante estas críticas, Sánchez ha insistido en su comparecencia en que “tenemos que salir [de la crisis] con una mayor cohesión social y eso tiene que llevar aparejado una reforma fiscal que vincule reforma fiscal con esa necesaria justicia social”. Ha contado además con el apoyo del secretario general de CCOO, Unai Sordo, que ha reflexionado que “más tarde que temprano” se va a tener replantear el modelo de “corresponsabilidad fiscal para hacer frente a lo que va a venir”, en referencia al “deterioro importante de cuentas públicas”. A su juicio es necesaria una “corresponsabilidad que reduzca los diferenciales de presión fiscal” respecto a Europa.

Por su parte, el máximo responsable de UGT, Pepe Álvarez, ha aprovechado la firma del acuerdo hoy en los jardines de Moncloa para pedir que se “abra un nuevo camino a partir del diálogo y la negociación”. “Vamos a hacer todo lo posible para que haya más acuerdos”, ha prometido.

Sánchez: “Cuando España acuerda, España avanza”

Más allá de las reivindicaciones empresariales, el jefe del Ejecutivo ha centrado su intervención en ensalzar la valía de estos pactos con los agentes sociales de cara a una recuperación económica que cree “el mayor empleo posible”. Así, ha detallado algunas de las medidas incluidas en el acuerdo presentado este viernes, que incluye un programa financiero de apoyo público a la solvencia y la inversión empresarial de 50.000 millones de euros.

En concreto, se trata de una nueva Línea de Avales del ICO de 40.000 millones de euros para impulsar la actividad inversora y otros 10.000 millones para apoyar para reforzar la solvencia de empresas no financieras afectadas por la pandemia.

Según el presidente, “sin consenso será difícil sentar las bases de esa gran transformación para esa nueva economía” y el “papel de los agentes sociales será crucial”. Así, ha continuado, “si actuamos con unidad” la recuperación puede llegar antes. Esta debe ser la ‘hoja de ruta’ a seguir, ha defendido Sánchez, que ha remarcado que “la unidad puede salvar empresas y empleo”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios escenifican ante Sánchez su rechazo a una subida de impuestos

Gustavo García / Luis Suárez

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace