Los empresarios de playas piden a los políticos dejar de usar la palabra ‘chiringuito’ en tono despectivo

Empresas

Los empresarios de playas piden a los políticos dejar de usar la palabra ‘chiringuito’ en tono despectivo

La Federación Andaluza de Empresarios de Playas lamenta que políticos y medios utilicen el término ‘chiringuito’ con un “uso que no es el correcto”.

Playa
Imagen de una playa.

La Federación Andaluza de Empresarios de Playas lamenta que políticos y medios utilicen el término ‘chiringuito’ con un “uso que no es el correcto”. Por ello, presentará una Iniciativa al Congreso de los Diputados y a los Gobiernos Autonómicos para proteger al sector.

La petición de estos empresarios es “dejar de usar la palabra ‘chiringuito’ en modo despectivo” para describir la acción de cometer irregularidades políticas, empresariales o económicas, refiriéndose al uso y la apropiación indebida del dinero público o subvenciones, por parte de los gestores públicos o empresarios corruptos.

Tal y como detallan en una nota, como ejemplo critican que, recientemente, el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez,  o líderes de la oposición, al igual que los periodistas que divulgan sus informaciones, “hayan dado muestras de no respetar a nuestro colectivo utilizando el término ‘chiringuito’ en demasiadas ocasiones para desprestigiar y denostar a las universidades privadas”.

“Lamentablemente”, continúan, “el mal uso de la palabra ‘chiringuito’ va en aumento, principalmente entre la clase política y los medios de comunicación para dar titulares sensacionalistas y despectivos a la hora de describir una actuación ilegal”.

Según recuerda Francisco Trujillo de Haro, vicepresidente de la Federación Andaluza de Empresarios de Playas y presidente de la Asociación de Chiringuitos de la Costa Tropical, los chiringuitos son las instalaciones ubicadas en las playas españolas de forma legal, que se dedican a hacer disfrutar a sus clientes con deliciosas comidas junto al mar y momentos estupendos en compañía de familiares y amigos.

“Nos parece injusto que se manche el nombre de nuestros negocios de forma tan frecuente como frívola, cayendo en confusiones estériles y que en nada benefician al buen nombre de nuestro lugar de trabajo”, afirma.

Por lo tanto, desde la Federación Andaluza de Empresarios de Playas plantean una iniciativa para que se “exija” a los representantes públicos no usar más la palabra ‘chiringuito’ para referirse a una actuación de carácter irregular o ilegal, para describir el mal uso del dinero público o para hablar de algo realizado de forma indebida o corrupta.

Asimismo, que la Real Academia, en el Diccionario de la Lengua Española, “defina correctamente el uso de la palabra ‘chiringuito’ eliminando “definiciones negativas o delictivas” como: “Establecimientos que se ubican en la playa o al aire libre para proporcionar servicios profesionales de gastronomía, bebidas y ocio a los visitantes, desde la más escrupulosa legalidad”.

 

Más información

La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas pro-Palestina bloquearon varios puntos del recorrido final en el…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del mundo. Mientras a Rusia se le cerraron puertas tras…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha quedado eclipsada por escenas de tensión. Los corredores han…