El presidente de CEOE, Antonio Garamendi, tras la firma del acuerdo para la subida del SMI
Los órganos de gobierno de la CEOE, reunidos este martes con carácter ordinario, han decidido “por unanimidad” aprobar el documento ofrecido por el Gobierno sobre la prórroga de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) hasta el próximo 31 de mayo, según ha anunciado hoy la patronal empresarial.
La última propuesta del Gobierno plantea la prórroga de todos los ERTE sin necesidad de nuevas autorizaciones administrativas, lo que ahorrará costes de gestión y burocráticos, según fuentes del diálogo social citadas por Europa Press.
Al mismo tiempo, introduce un mecanismo automático de cambio entre los llamados ERTE de impedimento y de limitación para que se pueda transitar entre ambos tipos de ERTE sin necesidad de autorización administrativa.
Por lo demás, el planteamiento del Gobierno es renovar en bloque todos los mecanismos actuales de protección de trabajadores y empresas, si bien no se descarta que se sumen nuevos sectores a la categoría de ‘ultraprotegidos’, según las mismas fuentes.
Así, la propuesta del Gobierno para prorrogar los ERTE mantiene el compromiso de mantenimiento del empleo y la prohibición a las empresas que hagan ERTE de despedir, repartir dividendos y realizar horas extraordinarias.
Además, los trabajadores afectados por ERTE seguirán teniendo acceso a la prestación sin periodo de carencia, no les computará el periodo consumido hasta enero de 2022 y la prestación equivaldrá al 70% de la base reguladora.
Además, la CEOE ha dado su apoyo a la petición de ATA de dar protección y ayuda a los autónomos que se están viendo afectados por las limitaciones de aforo y actividad por orden administrativa.
Por otro lado, en la misma reunión se ha informado del nombramiento de Jorge Marichal, presidente de la patronal hotelera CEHAT, como presidente del Consejo de Turismo de CEOE, y de José Luis Yzuel, presidente de Hostelería de España y miembro de la Junta Directiva de Cepyme, como vicepresidente del mismo.
Estos cambios, junto al nombramiento de Inmaculada Benito como nueva directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, refuerzan la defensa de los intereses empresariales y la interlocución de las empresas con la Administración en estos ámbitos.
Así, se ha dado un paso más en el diseñar una estructura representativa en el ámbito del turismo que combina la presencia de las principales actividades presentes en el sector y la interlocución de todo el abanico de empresas, desde las más pequeñas a las grandes corporaciones.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…