Categorías: Economía

Los empresarios critican las decisiones “sin consulta y al margen del diálogo social” del Gobierno

Organizaciones de empresarios españoles han criticado que el Gobierno haya decidido, «sin consulta y al margen del diálogo social», decretar el cierre de toda actividad no esencial durante dos semanas y la restricción de los despidos para mitigar el impacto en la economía de la crisis del coronavirus.

En un comunicado conjunto, el Círculo de Empresarios y el Club de Exportadores e Inversores, junto con otras organizaciones, aseguran que el Gobierno «ha sembrado dudas sobre la honorabilidad de los empresarios mediante insinuaciones, sospechas y amenazas innecesarias de inspecciones a los expedientes».

«La mejor manera de preservar los empleos de cara al futuro no es frenando los despidos sino ofreciendo a las empresas libertad, flexibilidad y apoyos para mantener su actividad en esta fase crítica», añaden, al tiempo que califican de «evidente» que España sufrirá un recesión «sin precedentes» en los próximos meses.

Por ello, critican que el Ejecutivo ha decidido decretar la «hibernación instantánea» durante dos semanas de la mayoría de las actividades productivas «sin consulta y al margen del diálogo social», al mismo tiempo que ha decretado eliminar «sin acuerdo previo» la posibilidad de rescindir contratos por causas objetivas durante este período, en el que cree que la fuerza mayor «es evidente».

Sin embargo, las asociaciones firmantes del documento consideran que la recuperación será más rápida e intensa cuanto menos se haya deteriorado la actividad productiva, más empresas sigan operando y menos trabajadores hayan perdido sus empleos.

Los empresarios sí que avalan las medidas de liquidez, la aprobación de la flexibilización de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otras propuestas que permitan aliviar las cargas fiscales y sociales para impedir que las empresas vayan a la quiebra, así como las medidas de confinamiento.

El documento destaca la labor de las empresas para participar en la búsqueda de las mejores soluciones en defensa del interés general para afrontar esta «inédita y grave situación». «El papel de los empresarios será absolutamente clave para asegurar una recuperación del crecimiento y del empleo que sea rápida, inclusiva y sostenible», subraya.

Además del Círculo de Empresarios y el Club de Exportadores e Inversores, la carta está firmada por Empresarios del Sur de España (Cesur), Instituto Futuro, Fundación Conexus y los círculos de Empresarios Vascos, Leonés, de Gran Canaria y de Galicia.

Acceda a la versión completa del contenido

Los empresarios critican las decisiones “sin consulta y al margen del diálogo social” del Gobierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

44 minutos hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

5 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

6 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

7 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

15 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

16 horas hace