Los empresarios critican las decisiones “sin consulta y al margen del diálogo social” del Gobierno
Coronavirus

Los empresarios critican las decisiones “sin consulta y al margen del diálogo social” del Gobierno

El Círculo de Empresarios y el Club de Exportadores e Inversores aseguran que el Gobierno "ha sembrado dudas sobre la honorabilidad de los empresarios.

Yolanda Díaz

Organizaciones de empresarios españoles han criticado que el Gobierno haya decidido, «sin consulta y al margen del diálogo social», decretar el cierre de toda actividad no esencial durante dos semanas y la restricción de los despidos para mitigar el impacto en la economía de la crisis del coronavirus.

En un comunicado conjunto, el Círculo de Empresarios y el Club de Exportadores e Inversores, junto con otras organizaciones, aseguran que el Gobierno «ha sembrado dudas sobre la honorabilidad de los empresarios mediante insinuaciones, sospechas y amenazas innecesarias de inspecciones a los expedientes».

«La mejor manera de preservar los empleos de cara al futuro no es frenando los despidos sino ofreciendo a las empresas libertad, flexibilidad y apoyos para mantener su actividad en esta fase crítica», añaden, al tiempo que califican de «evidente» que España sufrirá un recesión «sin precedentes» en los próximos meses.

Por ello, critican que el Ejecutivo ha decidido decretar la «hibernación instantánea» durante dos semanas de la mayoría de las actividades productivas «sin consulta y al margen del diálogo social», al mismo tiempo que ha decretado eliminar «sin acuerdo previo» la posibilidad de rescindir contratos por causas objetivas durante este período, en el que cree que la fuerza mayor «es evidente».

Sin embargo, las asociaciones firmantes del documento consideran que la recuperación será más rápida e intensa cuanto menos se haya deteriorado la actividad productiva, más empresas sigan operando y menos trabajadores hayan perdido sus empleos.

Los empresarios sí que avalan las medidas de liquidez, la aprobación de la flexibilización de los Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y otras propuestas que permitan aliviar las cargas fiscales y sociales para impedir que las empresas vayan a la quiebra, así como las medidas de confinamiento.

El documento destaca la labor de las empresas para participar en la búsqueda de las mejores soluciones en defensa del interés general para afrontar esta «inédita y grave situación». «El papel de los empresarios será absolutamente clave para asegurar una recuperación del crecimiento y del empleo que sea rápida, inclusiva y sostenible», subraya.

Además del Círculo de Empresarios y el Club de Exportadores e Inversores, la carta está firmada por Empresarios del Sur de España (Cesur), Instituto Futuro, Fundación Conexus y los círculos de Empresarios Vascos, Leonés, de Gran Canaria y de Galicia.

Más información

Caídas en Wall Street
El aumento de la morosidad en consumo y oficinas desafía la estabilidad de la banca estadounidense y amenaza con contagiar al sistema financiero mundial.
Aranceles
Radiografía global y actualizada de los gravámenes de EEUU: Canadá, UE, México y China, con el último movimiento anunciado hoy contra Canadá.
Algunos óxidos de tierras raras. Desde arriba en el centro, en el sentido de las agujas del reloj: praseodimio, cerio, lantano, neodimio, samario y gadolinio. / Peggy Greb, US Department of Agriculture | Wikimedia Commons
Exportaciones bajo licencia, precio suelo en EEUU y metas europeas para 2030 reconfiguran un mercado clave para imanes, vehículo eléctrico, defensa y eólica.